La Jornada Maya

Mérida
26 de mayo, 2015

Como resultado de una aventura de emprendimiento, gestión y exploración que inició hace tres años José Norberto Ojeda Pech un contenedor repleto de 70,000 unidades del producto que él mismo inventó están viajando a Cuba en estos momentos. El producto ya está patentado y se llama Abatim y es un dosificador de la sustancia conocida comercialmente como abate (temefos).

Abatim está diseñado para su colocación en tinacos de uso doméstico de aproximadamente 700 mililitros de capacidad. Es capaz de dispersar la cantidad estrictamente necesaria y pertinente del producto (unos 50 gramos) en el agua en un periodo de tres meses, logrando ahorros de hasta un 40 por ciento de la sustancia. El innovador artefacto se ha ido abriendo camino en la isla, lo que contribuirá a disminuir la propagación de enfermedades virales como el dengue y el [i]chikungunya[/i], trasmitidas por el mosco de la especie [i]Aedes aegypti[/i].

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí de Cuba avaló científicamente que este dosificador permite un mejor aprovechamiento del abate que en los casos en que se usa diluido a granel. Dicha institución es líder en su campo en América y es auspiciada por la UNESCO, la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

[b]Un producto cien por cien yucateco[/b]

El empresario José Norberto Ojeda Pech se enorgullece de su invención, a la que califica como "cien por ciento yucateca y que es el primer producto local que se envía al Ministerio de Salud Pública de ese país. Explica que el dosificador, que tiene las dimensiones aproximadas de un huevo, está hecho de plástico virgen con calibraciones precisas tanto en el grosor como en los agujeros de intercambio, lo que permite liberar la sustancia mediante la corriente de agua por medio de un movimiento de péndulo. Hasta el segundo trimestre de 2016 se estarán distribuyendo tres millones de piezas en la isla, sobre todo en la región de Artemisa, una de las más afectadas por las afectaciones de las enfermedades mencionadas.

José Norberto, representante de Nea Industrias Ambientales, recuerda con notoria emotividad que fue en noviembre de 2013, en el marco de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) y en presencia del Gobernador Rolando Zapata Bello que autoridades del Ministerio de Salud Pública de la isla le entregaron los resultados de los estudios que certificaban la efectividad de su dispositivo tras un año de pruebas, viajes y trámites.


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación