Verónica Camacho Chávez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
25 de abril, 2015
Roberto Fernández, Luminito , cubano de nacimiento y yucateco de adopción, expresó la realidad desde muy joven a través del documental. Por una carrera repleta de experiencias recibió un pequeño pero muy sentido homenaje en La68 Casa de la Cultura Elena Poniatowska, en Mérida . Luminito comenzó a trabajar en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) en 1961 pero hasta 1964 obtuvo el trabajo de camarógrafo en el noticiero de la institución. También fue corresponsal de guerra en Vietnam y en el Congo, experiencia que le dejó muchos aprendizajes, según señaló en el evento. Tiene en su haber 135 documentales, entre los que destacan Guardafronteras , Los pájaros tirándole a la escopeta , La vida en rosa , Me alquilo para soñar y El elefante y la bicicleta , entre otros.
A través de sus trabajos mostró la vida la realidad de la sociedad cubana: la pasión que la isla siente por el béisbol, los atletas, la vida cotidiana, etc.
Rodeado de sus amigos, de su esposa y admiradores de su trabajo, Luminito agradeció este pequeño espacio para mostrar las crónicas, las imágenes y los sonidos que han marcado su carrera y el sueño que tuvo desde pequeño de ser camarógrafo. Roberto Fernández vive en Mérida, “esa ciudad blanca con aires provinciales, cubierta de trova, con belleza naturales y su creciente urbanización y modernización”.
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras
Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal
Ana Ramírez