Tania Medina
Foto: Estudio Espinosa Alcalá
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 28 de octubre, 2016
La música yucateca amaneció con una lamentable noticia el día de ayer: a los 96 años y de manera repentina falleció en la ciudad de Mérida, Judith Pérez Romero de Castaldi, pianista y compositora quien también fue fundadora del grupo Las Mayas Internacional.
Nacida en enero de 1920, vivió su infancia en el barrio de San Sebastián, estudió piano con su tío Filiberto Romero y Emilio Puerto de Molina. A los 16 años empezó su carrera acompañando musicalmente al dueto las Margaritas, formado por su hermana y una amiga del mismo nombre.
En 1940 también acompañó a Las Dos Morenas, dueto formado por Ketty Vázquez e Imelda Rosado; con ellas actuó en la XEFC y XEQW.
En 1960 integró, con su hermana Margarita y Lupita Álvarez, el trío Judith Pérez Romero y sus Rosas Meridanas, con el que grabaron tres discos.
Posteriormente, transcurridos tres años creó un conjunto que amenizaba en el bar La Trova, con Yolanda Canto, Lía Baeza, Momy Rejón y Alicia Escalante. En 1967, la agrupación fue renombrada como Las Maya Internacional y realizó una larga temporada en el salón Montenegro, del hotel Del Prado, de la ciudad de México.
En 1975 se le otorgó, por parte del ayuntamiento de Mérida, la Medalla Guty Cárdenas. Ese año, forma un grupo de trova yucateca con Lía Baeza y Momy Rejón, con las que actúa el 3 de mayo de 1977, en la Secretaría de Relaciones Exteriores. En esa ocasión, la cancillería de México le confirió la presea Águila de Tlatelolco.
En marzo 28 de 1978, como parte de la delegación mexicana, es recibida en audiencia especial por los Reyes de España en el Palacio Real, de Madrid. Pocos días después, es declarada huésped distinguida de Mérida, en Badajoz, durante el primer encuentro de las Méridas del Mundo.
Con Las Maya Internacional realizó innumerables presentaciones en su ciudad de origen, en la Ciudad de México y en numerosas capitales de la república.
Es autora de los bambucos [i]Tesoro mío[/i], con letra de Luis D. Romero; [i]Poema para una canción[/i], con letra de Beatriz Peniche Ponce; [i]Supremo anhelo[/i], con letra de Jorge Peniche y Peniche, y [i]Tú y las flores[/i], con letra de su esposo Gonzalo Castaldi Gamboa.
También musicalizó los boleros [i]No sé lo que te dije[/i], con letra de Gustavo Vega Ibarra; [i]Desconsuelo[/i], con letra de Ermilo Padrón López; [i]Cómo gozo tus ojos[/i] y el pasodoble [i]España y México[/i], con letra, una vez más de su esposo, que se estrenó con la Orquesta Típica Yukalpetén, en la cena oficial ofrecida a los reyes de España, por el presidente José López Portillo y su esposa, en el Castillo de Chapultepec, en noviembre de 1977.
En su larga trayectoria artística, grabó una docena de discos de larga duración, ya digitalizados, con los distintos grupos que dirigió.
Ayer se realizó una misa de cuerpo presente en la iglesia de Santa Lucía, al término de la cual se dispuso la cremación.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada