Texto y foto: Olivia León Huacuja
La Jornada Maya
Miércoles 26 de octubre, 2016
Grupo Vidanta, desarrollador de resorts en Latinoamérica, otorgó el Premio Fundación Vidanta a la asociación “Joven es Yucatán A.C.”, que ocupó el tercer lugar en la edición 2016 de este premio.
Esta fundación, que inició sus actividades en 2005, tiene la finalidad de reconocer y apoyar trabajos sobresalientes y originales que se realizan en América Latina y el Caribe para reducir pobreza, desigualdad y combatir la discriminación.
Uno de los principales propósitos de “Joven es Yucatán A.C.” es involucrar a hombres y mujeres de comunidades mayas del sur del estado en su desarrollo en materia de equidad, salud, participación ciudadana y educación.
Los criterios que la Fundación toma en consideración son la innovación en el aspecto conceptual, los resultados mensurables y el impacto; así como la capacidad de continuar el trabajo y replicarlo en otros lugares, y la sustentabilidad ambiental del mismo.
El primer lugar fue otorgado a la Fundación “Una Brisa de Esperanza”, de Bolivia, y el segundo premio correspondió a la Asociación Civil ONG, Proyecto Alcatraz, de Venezuela.
El anuncio fue dado a conocer en la Ciudad de México, durante el Seminario Internacional sobre la Agenda Social y las Relaciones Exteriores de México, en el Colegio de México. Diana Pacheco y Darwin Magaña, representantes de la asociación, recibieron el premio.
La asociación “Joven es Yucatán A.C.” cuenta con varios proyectos y el que recibió el reconocimiento consiste en dar capacitación en lengua maya a habitantes de comunidades ubicadas en el sur del estado, especialmente para enseñar a elaborar artesanías a partir de frutos de jícara y calabazos en los que realizan dibujos e imágenes, de cuya venta obtienen un ingreso.
Además se imparten clases de bordado, ya sea mano o máquina, y lecciones de pintura textil en talleres donde se elaboran blusas, hipiles y vestidos.
Actualmente, un grupo de 42 personas se encuentra terminando los cursos y en próximos días otro iniciará con las capacitaciones, las cuales tienen una duración de 20 sesiones de una hora a la semana, las cuales se realizan por la tarde, que es cuando por lo general regresan de sus labores diarias y se imparten los días lunes, miércoles y viernes.
Entre otros proyectos, Joven es Yucatán asesora a los habitantes de comunidades mayas sobre temas como derechos humanos, de indígenas y mujeres. El último tema agregado es el de inmigrantes, en el cual se trabaja en conjunto con la Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel