Tania Medina
Foto tomada de @JornadaDerechosHumanos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 26 de octubre, 2016

La tercera edición de las Jornadas de Derechos Humanos tendrá como tema central “Desigualdad, Crisis e impunidad en México”, el cual fue elegido tras diversas denuncias de desapariciones forzadas en el país. Las conferencias se llevarán a cabo del 7 al 11 de noviembre, en las facultades de Derecho y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Marista y el restaurante foro cultural Amaro.

Estas jornadas son impulsadas por jóvenes activistas e instituciones desde 2014, cuando se discutieron los derechos de los migrantes y resaltó la presencia de Fray Tomás González Castillo y miembros del grupo de mujeres conocidas como “Las patronas”. El año pasado, el tema fue “Crisis Humanitaria: Seguridad y Violencia” y se hicieron presentes organismos internacionales como Greenpeace, Amnistía Internacional de México y la ONU, además de familiares de los normalistas de Ayotzinapa.

En esta ocasión acudirán representantes de asociaciones civiles y defensores de los derechos humanos, como el sacerdote católico Alejandro Solalinde Guerra, con la ponencia Una vida defendiendo los Derechos Humanos, y el abogado colombiano Alejandro Valencia, miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien formó parte de la investigación respecto a los normalistas desaparecidos en Guerrero.

Otro expositor será Pedro Kumamoto, quien abordará el tema de las candidaturas independientes como un nuevo factor de democracia en México. Igualmente, se abrirá el foro “Construyendo políticas de inclusión para el pueblo maya en Yucatán”, y se presentará la conferencia Defensa de la comunidad maya frente a la amenaza de los productos transgénicos.

“Estas jornadas son un ejercicio necesario y fundamental para el momento en el que estamos viviendo, ya que es más común escuchar declaraciones de organizaciones internacionales, que en México. Se vive una crisis de violación de derechos humanos”, afirmó Rodrigo Llanes Salazar, presidente del colegio de Antropólogos de Yucatán A.C., y agregó que las diferentes violaciones ocurridas en el estado no son lejanas a las del resto del país.

Pablo Quiñones Guzmán, coordinador del comité organizador, mencionó que en esta ocasión no se contará con el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán (Codhey), que en los dos primeros años había contribuido para cubrir parte de los gastos.

Sobre la falta de apoyo de la Codhey, la empresaria Olga Moguel, también organizadora de las Jornadas, calificó de lamentable “que una vez más se aleje de las verdaderas causas, en lugar de cumplir con sus funciones básicas prioritarias”, lo cual contrasta con la actitud complaciente hacia las autoridades, por la cual su presupuesto no se ve afectado. Por el contrario, el trabajo de los jóvenes en impulso a estas actividades es de resaltar, concluyó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU