Óscar Rodríguez
Foto: Raul Angulo
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 5 de septiembre, 2016
Fui una más de las miles de personas que acudieron este fin de semana al [i]toquín[/i] de Panteón Rococó y Molotov y que brincaron al unísono de las canciones viejitas, otras no tanto; pero eso sí, ambos grupos como los buenos vinos, entre más añejos más sabrosos, con mayor consistencia, pero sobre todo, con esa dosis perfecta que despierta conciencias y que los hace diferentes y explosivos.
La cita fue en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde la [i]chaviza[/i] y los no tan [i]chavos[/i] fuimos llegando poco a poco para ser testigos de un concierto lleno de energía, donde las barreras generacionales, sociales e incluso de género se quedaron afuera del Salón Chichén Itzá, sede del Música Fest MX.
Parecía mi primera vez en un concierto y más aún porque iba con mi hijo Kiin, (adolescente de 14 años que seducido con las canciones, para él de protesta, de Molotov) quien esperaba con ansias gritar a todo pulmón [i]puto[/i]: término para muchos homofóbico, aunque para otros no…
En punto de las 21 horas, saltó al escenario Panteón Rococó, banda a la que hace más de 18 años no veía en un escenario. El tiempo no pasa en vano y atrás quedaron esos shorts cortos, camisas a cuadro que de joven me sedujeron e invitaron a bailar ska con un frenesí peculiar.
Y es que en el umbral de los 40 años, en mi mente estaba fresca la imagen de la primera vez que los vi. Proyectaban rebeldía y desobediencia; ahora, lo mismo, sólo que con unos kilos de más y varios cabellos de menos.
En pleno sábado, [i]Viernes de Webeo[/i] hizo su aparición, cantada por Luis Román Ibarra [i]Dr. Shenka[/i], la cual puso a mover el bote a todo mundo hasta que llegó [i]Vendedora de caricias[/i], la rola más grabada y dedicada desde los cientos de teléfonos móviles que documentaron la primera [i]tocada[/i] conjunta en la capital yucateca de ambos grupos chilangos.
Con mentadas de madre y demás improperios, el vocalista Luis Román reclamó al presidente Enrique Peña Nieto, su pésimo gobierno; a la vez que pedía a toda la banda unidad y cuestionaba: “si ya saben que el poder está aquí ¿por qué chingados siguen votando por esos pendejos?”.
El tono político-social subió cuando se escuchó [i]Nada pasó[/i], canción que recuerda a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, que este mes cumplen dos años de haber sido [i]levantados[/i] por grupos del crimen organizado, según el gobierno, aunque para miles fue el Estado quien se los llevó.
Para rematar, los panteoneros tocaron [i]Cúrame, La carencia[/i] y, claro, [i]La dosis perfecta[/i], que para muchos tiene ese toque de masoquismo sentimental, algo así como: búscate otro pero regresa a mi lado.
[b]Entre mentadas[/b]
Luego de un [i]break[/i] de media hora, apareció en el escenario el grupo de rock Molotov, quien inició con su clásico [i]Chinga tu madre[/i], que puso a brincar a todos -según mis cálculos unos 3 mil [i]fans[/i]- que saltaban al unísono para recordarnos a nuestra progenitora.
Después, Ismael Fuentes, vocalista del grupo defeño que cumple 20 años de trayectoria, comenzó a subir de tono la crítica contra el gobierno de México al sonar [i]Gimme tha power[/i], canción que a pesar de ser de las viejitas está más vigente al rematar en una de sus estrofas “¡Viva México, cabrones!”.
Y así llegó la hora del reproche al vecino país del norte, por lo que [i]Voto latino[/i] y [i]Frijolero[/i] se sintieron a flor de piel, ante los ataques del candidato republicano Donald Trump, quien hace algunos días “[i]chamaqueó[/i]” al titular del Ejecutivo federal.
Habían pasado más de cinco horas y aún [i]Puto[/i] no aparecía en el repertorio de Molotov, quienes tras cantar [i]Perra arrabalera[/i] se bajaron del escenario según ellos para orinar y después regresar a prender de nuevo a la banda que esperaba la canción con Mickey e Iñaki, su hermano.
Era la una de la mañana; yo ya tenía cuarenta años; al final quedé feliz, pero no satisfecho, me faltaron tres canciones para el éxtasis total pues [i]Yofo, Cerdo[/i] y [i]Rasta mandita[/i], que brillaron por su ausencia en el escenario del Música Fest 2016.
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp
Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila
La Jornada
Necesitan un empate para avanzar a semifinales
Ap
Identificada como María del Carmen R.J. de 55 años, se encontró en un arroyo de la colonia Sol de Oriente
La Jornada