Paul Antoine Matos
Foto: Raúl Angulo
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 30 de agosto, 2016
“Yucatán tiene una pústula política en Chichén Itzá, es la vergüenza nacional, que supura ingobernabilidad e incapacidad, que lo demuestra por no velar por el patrimonio colectivo y por los bienes públicos”, declaró el político mexicano Gabriel Quadri de la Torre, durante su visita a la entidad.
El intelectual y experto en ecología, manifestó que “Chichén Itzá es el sitio arqueológico más importante del país y patrimonio histórico emblemático en la identidad de México”, y está en manos del ambulantaje.
“Mafias de vendedores se apoderaron y privatizaron Chichén, porque el gobierno del estado compró el terreno y lo entregó al usufructo mafioso de organizaciones ilegales”.
El ex candidato presidencial en 2012, enfatizó que “es vergonzosa” la situación del sitio y denota la incapacidad de establecer el estado de derecho, el orden y la legalidad en beneficio colectivo. El gobernador Rolando Zapata Bello, pasará a la historia por ser incapaz de resolver una situación para beneficio público, aseguró.
El político de Nueva Alianza también habló sobre la situación de Mérida, a la que consideró como una ciudad con un proceso de desarrollo urbano insostenible e irracional. La capital de Yucatán tiene un proceso de crecimiento “extensivo, horizontal y de baja densidad, que tiene que ver con la estructura modal del transporte, con un formato que promueve el vehículo privado automotor y no el transporte colectivo”, declaró.
“Las ciudades tienen que ser densas, compactas, diversas y servidas para el transporte colectivo, pero Mérida es un Tucson, Phoenix o Atlanta yucateco, lo cual es irracional”.
En cuanto a Yucatán, señaló que tiene el desafío de modernizar y diversificar la economía de cara al futuro, con proyectos de desarrollo a largo plazo, sostenibles. Entre los riesgos, señaló la deforestación de los cultivos de soya, por lo que debe evitarse ese tipo de agricultura, para conservar los bosques tropicales y las selvas, que son parte del activo más importante de la entidad, el turístico.
[b]Catástrofe en Progreso[/b]
Acompañado de su correligionario, el alcalde de Progreso, José Isabel Cortés Góngora, Quadri de la Torre, visitó ayer el basurero municipal de esa comunidad costera. Entre cientos de moscas, el olor putrefacto de los desechos y la quema de basura.
“Es una catástrofe institucional, evidentemente. Es urgente que se atienda, debe avergonzar a los yucatecos, porque es una afrenta contra la sustentabilidad y la civilidad del medio ambiente”, manifestó Quadri de la Torre.
Reconoció que el manejo de la basura es de competencia municipal, pero la regulación de los sitios para la disposición final es de competencia estatal y federal.
Afirmó que es urgente denunciar ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por la contaminación de los recursos hídricos en la entidad, a través de los lixiviados que se escurren de los jugos de la basura, compuestos por tóxicos.
En el relleno sanitario urge un proceso de remediación serio y que sea administrado por una entidad privada, porque “está claro que los gobiernos son incapaces de manejar adecuadamente la basura”.
“La solución es concesionar el servicio de recolecta, de transporte y disposición final, concesionarlo mediante una licitación transparente a empresas conocidas, con prestigio y experiencia que se pueda constatar, reestructurar la gestión de los residuos sólidos municipales en Progreso”.
Se necesita el cierre definitivo del tiradero y su remediación, para evitar que siga contaminando, apuntó.
Indicó que alternativas son la colocación de geomembranas y sistemas de tuberías capaces de captar el biogás que desprende la basura orgánica, en forma de metano, para que se produzca electricidad que abastezca al municipio de Progreso.
“Geomembrana y sistema de tubería para captar biogás, son las soluciones. Así como nueva celda en paralelo para manejo de la basura, para ser complejo, no un tiradero infernal digno del país más atrasado y salvaje del mundo”.
Cortés Góngora expresó que el problema de la basura sería atendido hasta el mes de septiembre, pero dependerá de otras condiciones. Señaló que cuentan con 46 hectáreas, y el compromiso de las empresas interesadas será hacer una limpieza general y trasladarlo al relleno sanitario más en forma.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada