Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 23 de agosto, 2016

Debido a que la currícula escolar que se utiliza actualmente data de la década de 1970, es necesario crear un nuevo modelo educativo que realice un ajuste en la forma de enseñar, indicó Víctor Caballero Durán, durante la sesión de Consejos Técnicos Escolares, en la primaria Eduardo Urzáiz Rodríguez.

En cuatro décadas, el mundo, México y Yucatán han vivido cambios sociales, ambientales e internacionales que reclaman un ajuste, a lo que se suma que desde hace un par de años la educación hasta el nivel medio superior es obligatoria, por lo que es más amplia y reclama una mejor articulación, expresó el funcionario.

Ante tal situación, es necesario aproximarse a las escuelas y los docentes para que aporten sus ideas al nuevo modelo educativo, y definir lo que pretende lograrse en cada nivel, enfatizó.

“Ahora se construye con la participación de los docentes”, manifestó, por lo que los foros para discutir el nuevo modelo educativo comenzarán la próximas semana, aunque entrará en vigor hasta el ciclo escolar 2018-2019.

Sobre los consejos técnicos escolares, el funcionario expresó que el propósito es conocer lo que sucede en las 2 mil 864 instituciones de educación básica para que establezcan su ruta de mejora del ciclo 2016-2017, en la que se retomen los logros obtenidos en el ciclo anterior, pero también se conozcan los retos para el que inicia.

A partir de este lunes, 18 mil 700 maestros en niveles de preescolar, primaria y secundaria se suman a 6 mil de educación media superior, para dar un total de 25 mil que comienzan a dar clases, reconoció Caballero Durán.

Sobre una posible replicación de la suspensión de clases, ante los hechos en otras entidades como Oaxaca, descartó esa posibilidad, porque la Segey ha tenido conversaciones con los sindicatos y ambas partes están coordinadas para iniciar formalmente con las actividades escolares, por lo que sólo se concentran en el comienzo del curso escolar.

[b]Fumigación[/b]

Tras los reportes por el aumento de la presencia de mosquitos en Mérida en los últimos días, con el peligro que puedan transmitir enfermedades como dengue, chikungunya y zika, el secretario resaltó que se han fumigado los planteles, en un proceso que es anual.

Reiteró que la mejor forma de combatir los moscos y sus enfermedades es desde el origen, evitando que se reproduzcan. “Tenemos programas bien establecidos en donde la propia comunidad participa en la detección de objetos donde se pueden reproducir los moscos”, manifestó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón