Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 15 de agosto, 2016
Yucatán vive un panorama laboral contrastante. A pesar de ser de las entidades con mayor participación en la actividad económica, también tiene altos índices de informalidad, con dos terceras partes de los trabajadores en ese esquema.
De acuerdo con los resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el segundo trimestre del 2016, Quintana Roo, con 67.4 por ciento, y Yucatán, con 64.4 por ciento, son respectivamente el primero y quinto lugar entre las entidades federativas con mayor tasa de participación de la Población Económicamente Activa superior a los 15 años. Entre ambas entidades peninsulares se encuentran Colima (67.1 por ciento), Baja California Sur (65.5) y Nayarit (64.5).
Pero en el caso de Yucatán, a pesar de que un millón 7 mil 404 están ocupados –tan sólo 21 mil 882 no tienen empleo–, la mayoría de ellos se encuentran en la informalidad. Inegi indica que una tercera parte, 62.3 por ciento, están en ese sector que no paga impuestos, ni cuenta con prestaciones.
Es decir, sólo 379 mil 791 personas se encuentran en la formalidad; a pesar de los esfuerzos de los organismos empresariales como la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para combatir la informalidad.
Yucatán se encuentra en la posición 13 de informalidad a nivel nacional. En el panorama peninsular, Campeche supera a la entidad, porque cuenta con 62.9 por ciento de informalidad laboral con 393 mil 517 personas ocupadas. El 59.5 por ciento de los campechanos son asalariados. Este estado se ha visto afectado recientemente por los recortes que ha sufrido Petróleos Mexicanos (Pemex), tras la crisis del combustible, generada por sus bajos costos.
Mientras que Quintana Roo, con 776 mil 862 personas ocupadas laboralmente, menos de la mitad, el 46.6 por ciento, se encuentra en la informalidad. En esta entidad, mayoritariamente turística, el 69.4 por ciento de los trabajadores son asalariados.
Sin embargo, Yucatán es la tercera entidad con más baja tasa de desocupación. En primera posición, empatadas, se encuentran Guerrero y Oaxaca, con el dos por ciento, mientras que Yucatán tiene 2.1 por ciento, seguida de San Luis Potosí, con 2.3, Baja California, con 2.5, y Michoacán y Morelos, ambas con 2.7.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada