Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 6 de agosto, 2016
“Hace falta trabajar en una nueva ley para prevenir y erradicar la tortura en Yucatán, porque la actual ha sido rebasada por los estándares internacionales en la materia, incluso por la propia Ley General de Tortura a nivel federal”, manifestó José Enrique Goff Ailloud, ómbdusman de la entidad, tras la inauguración de las Olimpiadas 2016 del Cereso Mérida.
El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), declaró que “consideramos que es importante revisar el marco normativo, y en su caso actualizarlo, porque es inoperante”.
Enfatizó la necesidad del combate a la impunidad de los torturadores, como agentes de la policía, más que en el endurecimiento de las penas, porque lo último no inhibe la comisión de delitos, pero sí sucederá si los responsables reciben sanciones, indicó.
Al ser cuestionado sobre el caso de Tekax, en el que un ciudadano que presuntamente robó ganado fue torturado por cuatro elementos de la policía municipal y un presunto agente de la Secretaría de Seguridad Pública Pública (SSP), expresó que la Codhey no ha recibido una versión oficial de los hechos. Actualmente se integra el expediente y, al ser considerado como violación grave a los derechos humanos, la resolución será antes de los cuatro meses, mencionó.
Aunque no existen más denuncias de tortura, “no descartamos que existan en otros municipios”, manifestó el titular de la Codhey. Consideró que es “un hecho inédito” que cuatro personas se encuentren procesadas por presuntos hechos de tortura ante el sistema judicial, por lo que espera que se aplique el peso de la ley y se inhiba a los demás cuerpos policiales de Yucatán de caer en esa práctica. Indicó que la denuncia de los hechos es fundamental.
[b]Casos recientes[/b]
En contraparte al ómbdusman, la organización civil Grupo Indignación ha registrado varios casos de tortura en Yucatán, como el de Roberth Tzab Ek, quien en 2010 falleció en los separos de la entonces Procuraduría General del Estado, ubicados también en Tekax.
Sobre la presunta tortura denunciada por el policía de Tekax, Miguel Antonio Bacab Ku, quien filtró en las redes sociales el video de los cuatro agentes golpeando y asfixiando a otro hombre, Goff Ailloud declaró que “su caso es un hecho distinto; es contra la policía municipal por lesiones, retención ilegal, detención arbitraria, tratos inhumanos y denigrantes”. Es decir, no se investiga como caso de tortura.
Indicó que Bacab Ku fue apoyado por la Codhey y la Secretaría de Salud, tanto en Tekax como en el Hospital Agustín O’Horán, en el que necesitaba a un especialista en ortopedia por las lesiones.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada