Tania Medina
Foto: Tania Medina
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 29 de julio, 2016
En Yucatán, aproximadamente el 76 por ciento de las mujeres indígenas ha sido víctimas de violencia. De ese porcentaje, sólo el 11 por ciento hace una denuncia de manera formal, y de estas demandas solo el 2.4 por ciento tiene una resolución de sentencia. 55.7 por ciento de mujeres indígenas ha recibido violencia física y el 24 por ciento ha sido violentada de manera sexual.
Estos datos los dio a conocer Ana Pecova, directora de Equis Justicia para las mujeres A.C; están basados en la primera encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares en México.
Por el momento y como parte del programa “Promotoras mayas de justicia. Construyendo caminos para el ejercicio de nuestros derechos”; Equis, en coordinación con la Fundación APIS, el CADIN, y el apoyo de W.K Kellogg Foundation, darán formación completa durante un año a 50 promotoras; las cuales trabajarán en 5 municipios del estado: Halachó, Kinchil, Chikindzonot, Tekom y Tixcacalpupul. Estas representantes podrán dar información a otras mujeres acerca de sus derechos, además de orientarlas de cuáles son las autoridades a las que deben acudir y exigir justicia.
Liria May Canul quien es parte del Centro Alternativo para el Desarrollo Integral de Halachó, resaltó la importancia de que exista esta formación entre las mujeres indígenas, ya que dentro del bajo número de denuncias que se llevan a cabo, existe un notable porcentaje de mujeres que otorgan el perdón a sus parejas dentro de los primeros días u horas de haber sido violentadas.
Los factores son culturales, el miedo a represalias o el tardado proceso que debe realizarse ya que no cuentan con la atención inmediata de las autoridades; por lo que es necesario reforzar las áreas de atención al interior de estado yucateco.
Alejandra May, titular del centro de justicia para mujeres, mencionó que dentro de estos trabajos se reforzará la alianza con el CADIN y comentó que dentro de esta organización tienen integrantes que hablan maya lo que hace que las mujeres que sufren violencia se sientan identificadas y puedan llevar a cabo las denuncias.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya