Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 28 de julio, 2016

Las relaciones entre México y Estados Unidos se mantendrán firmes sin importar quién gane las elecciones, expresó David Micó, cónsul general del país vecino en Yucatán.

A pesar de que el candidato republicano Donald Trump ha hecho su campaña a través de ataques sistemáticos a la comunidad mexicana, el diplomático opinó que “en este momento, el énfasis es el que ha sido siempre; profundizar la relación y continuar en buena sintonía y en muchos aspectos, ya sea seguridad, economía, cultura, estamos trabajando muy bien con el gobierno de México”.

Entrevistado tras concluir un evento oficial en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco -Servytur) Mérida, el cónsul estadunidense manifestó que la única preocupación que tienen como gobierno es mejorar la relación y continuar en la misma línea que se ha trabajado desde tiempos pasados.

“Confiamos en la relación México-Estados Unidos tan estrecha, así continuará independientemente del resultado electoral”, afirmó.

[h2]Promocionan programa[/h2]

México se encuentra entre un grupo de ocho países cuyos ciudadanos pueden ingresar a Estados Unidos y realizar sus trámites migratorios a través del programa Global Entry, una entidad que precalifica a las personas que viajan frecuentemente al vecino país del norte, indicó el cónsul David Micó.

El diplomático estadunidense habló de los beneficios del programa, cuya principal característica es que precalifica por cinco años a los visitantes a Estados Unidos y con ello evitan pérdida de tiempo en sus vuelos de conexión en aeropuertos de ese país.

“Es un proceso rígido, abierto a todos los mexicanos, pero que sin duda beneficia más a los empresarios porque viajan frecuentemente y a varias ciudades”, afirmó.

Agregó que el proceso es supervisado por Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y acredita a las personas como viajeros confiables desde el 2008.

Actualmente, Global Entry está disponible en 48 aeropuertos de los Estados Unidos, tiene más de 3 millones de miembros y cada mes se llenan aproximadamente 100 mil nuevas solicitudes para el programa, indicó.

Apuntó que el trámite tiene un costo de 100 dólares y el solicitante debe tener pasaporte, visa y pasar por una investigación de antecedentes y huellas, además de realizar una entrevista en persona con un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza.

“Por única ocasión, personal del programa Global Entry vendrá a Mérida en la segunda semana de noviembre próximo para realizar esas entrevistas, que es el paso final para completar el trámite de calificación”, reveló.

Finalmente, expuso que una vez aprobada la membresía de Global Entry, ésta tiene una validez por cinco años, y con ella, al llegar a los Estados Unidos, no pasan por las líneas tradicionales de inspección de Aduanas y Protección Fronteriza, sino que utilizan el quiosco automatizado, donde los viajeros escanean sus pasaportes y huellas.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026