Tania Medina
Foto: Hugo Borges / Notimex
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 27 de julio, 2016
La piel es el órgano del ser humano que se encuentra más expuesto a factores que pueden afectar su sano desarrollo. Es por eso que mucha gente acude a revisiones periódicas con médicos dermatólogos, quienes muchas veces no cuentan con la preparación necesaria para ejercer esta especialidad de manera apropiada. En México, la mayor cantidad de irregularidades se presenta en casos de intervenciones cosméticas, que en su mayoría se salen de control y tienen complicaciones serias. Dentro de estas malas prácticas se encuentran las aplicaciones de inyecciones de aceite, materiales de relleno, toxina botulínica y las cirugías. Las cuales se presentan mayormente en mujeres, pero los hombres también se ven inmersos en este tema. Por eso se recomienda tomar precauciones al acudir con estos especialistas, afirmó en entrevista Aura Elizondo Rodríguez, presidente de la Sociedad Mexicana de Dermatología.
Hace 20 años se tenían registradas 2 mil enfermedades que afectan la dermis humana. Hoy en día se reconocen 3 mil 500.
La dermatóloga dio a conocer que, con el aumento de las enfermedades emergentes, la Sociedad Mexicana de Dermatología llevará a cabo su XXVII Congreso del 9 al 13 de agosto próximos. Mérida será la ciudad que reciba a doctores de la piel nacionales e internacionales, que en dicha reunión abordarán temas de actualización. La sede será el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Se espera la participación de médicos provenientes de Brasil, Argentina, Emiratos Árabes Unidos, España y Estados Unidos, entre otros países.
Previo al congreso dermatológico habrá un curso dirigido a médicos generales y demás especialistas.
Entre las principales afectaciones que atiende un médico dermatólogo se encuentran la dermatitis atópica, acné, infecciones virales, vitíligo y las enfermedades inmunológicas. También, geográficamente, hay casos de enfermedades dermatológicas infecciosas o tropicales, como la lepra, tuberculosis y leishmaniasis.
Para este verano, la Asociación extiende recomendaciones como usar foto protección y evitar el contacto con la radiación ultravioleta, señaló Elizondo Rodríguez.
Y respecto a los padecimientos de dengue, chikungunya, dengue y zika, se pide que se aumente el uso de repelente y cremas hidratantes para evitar que la dermis resulte afectada.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada