La Jornada Maya
Foto: Comunicación SSY

Mérida, Yucatán,
Sábado 23 de julio, 2016


Manuel H. Ruiz de Chávez, presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética, subrayó que el establecimiento del Comité de Bioética del Estado de Yucatán como cuerpo rector y asesor, constituye un paso decisivo hacia la consolidación de los servicios de salud y permitirá elevar la calidad de la atención médica en la entidad.

El funcionario afirmó que este organismo impulsará la investigación con personas en apego a los criterios bioéticos internacionales, garantizando condiciones de equidad, justicia y respeto a las garantías individuales en todos los ámbitos de la salud, desde el diseño de un protocolo de investigación hasta la formulación de políticas públicas en el área.

Ruiz de Chávez destacó que este Comité brinda marcos de análisis interdisciplinarios para hacer frente a la compleja realidad social del ser humano y promueve la salvaguarda de la vida en todas sus expresiones, así como el cuidado del medio ambiente. Esto, abundó, partiendo de un diálogo multicultural e incluyente.

El presidente de dicho Consejo agradeció al gobernador Rolando Zapata Bello el impulso para fortalecer la Comisión estatal, lo cual denota su interés por elevar el bienestar y la calidad de vida de la sociedad yucateca.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que éste es un día histórico para el estado, ya que el beneficio en el campo clínico y de investigación es enorme. Explicó que los integrantes de este organismo tendrán la tarea de aclarar, dirimir y brindar la adecuada orientación.

Este Comité, agregó, no tendrá una labor fácil debido a que analizará las diversas aristas de los puntos de vista de la sociedad, como las de tipo político, religioso, económico y científico, en la búsqueda de obtener los resultados óptimos que contribuyan a promover esquemas de protección para grupos en situación vulnerable.

Por su parte, el secretario técnico de la Comisión Estatal de Bioética, Eduardo Espinosa y Macín, refrendó el compromiso de permanecer en alerta permanente para que esta Comisión avance en el cumplimiento de sus objetivos.

“No hay ninguna duda de que lejos de impedir por motivo alguno el avance de la ciencia y la tecnología, tendremos siempre el respeto por la salud, la integridad y la dignidad de la persona humana, ella estará siempre en el centro de todo procedimiento de atención médica y de investigación”, aseveró.

Finalmente, el comisionado de Arbitraje Médico de Yucatán, Edgardo Jesús Martínez Menéndez, señaló que esta nueva entidad se agiganta en la medida que se privilegia la vida humana y se convierte en una especie de ombudsman de la vida, concluyó.

El Comité de Bioética del Estado de Yucatán está conformado por miembros de organismos médicos colegiados, destacados académicos universitarios y funcionarios de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (Issste), entre otras instancias gubernamentales afines a esta causa.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón