Paul Antoine Matos
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya

Lunes 18 de julio, 2016
Mérida, Yucatán

Con información de Yucatán Ahora.

Los policías municipales involucrados en el caso de tortura en Tekax fueron vinculados a proceso por el juez de control del tercer distrito, después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) presentara los datos de prueba ante las autoridades judiciales.

En un boletín del Poder Judicial se indicó que la FGE continuará con las diligencias para obtener los datos de prueba necesarios que permitan definir la situación legal de los indiciados. Aún no se informa sobre quién es la persona que utilizó un uniforme con las siglas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Fueron cuatro agentes los vinculados a proceso, J.B.T.E., J.M.P.U., R.E.M.V. y R.H.N.T, mientras que al quinto, Miguel Antonio Bacab Ku, quien grabó el video de la tortura que posteriormente circuló en las redes sociales, se le dictó auto de no vinculación a proceso.

Sin embargo, Bacab Ku acusó lesiones por tortura por parte de sus compañeros, reportó el medio digital Yucatán Ahora. “Fui golpeado severamente por agentes de la policía municipal, estoy muy lastimado, sin trabajo, sin dinero, sin poder caminar”, declaró.

“Los agentes, apenas se enteraron del video, me fueron a buscar a la casa de las artesanías y me llevaron a una celda de la cárcel municipal, donde me golpearon, me pisotearon por mis compañeros y luego me trasladaron a una comunidad lejana donde me incomunicaron de mi familia”, manifestó.

Al enterarse de su liberación, las patrullas municipales vigilaron la casa de su madre y la propia, afirmó. “Responsabilizo a agentes de la policía de cuanto me pueda pasar a mí o a mi familia, ya que quizá quieran acabar conmigo”, señaló.

Expresó que tras la supuesta golpiza que recibió por parte de policías municipales durante su detención, tras filtrar el video, su estado físico se dañó, por lo que necesita que se le realicen estudios.

[h2]Gobierno no muestra interés [/h2]

Por su parte, la asociación activista Indignación declaró que “el gobierno de Yucatán no muestra el respeto, ni conocimiento, ni interés en materia de derechos humanos. La Fiscalía no investiga y perpetúa la actuación criminal de la policía, contumaz en los maltratos, abusos y torturas”.

“La persistencia de la tortura, perpetrada por agentes policiales de distintas corporaciones prácticamente en toda detención, exhibe una crisis de derechos humanos en Yucatán, profundizada por la negación y por el encubrimiento de las autoridades”, expresa la ONG en el documento.

También indicó que la decisión de los diputados locales de posponer hasta septiembre la creación de una comisión que investigue los casos de tortura “exhibe la profundidad y extensión de la crisis de derechos humanos que enfrentamos”.

La comisión, se indica, tendría que investigar el caso de Tekax, pero también los demás casos de tortura que se han presentado, así como las múltiples deficiencias en las investigaciones, el encubrimiento y el esclarecimiento de responsabilidades.

“Es indispensable sancionar a quienes infligen la tortura, a quienes cometen el crimen, pero también a quienes lo han encubierto. Exigimos sanción, reparación y garantías de no repetición”, enfatiza el colectivo Indignación.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026