Tania Medina
Foto: Comunicación Amaro
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 15 de julio, 2016

El bandoneón se creó durante el siglo XIX en Alemania; es un instrumento que tiene cierta similitud con el acordeón, la diferencia que existe entre ellos es que el bandoneón tiene teclas parecidas a las de un piano.

No se sabe cuándo llegó a Argentina; hay indicios de que fue cuando el tango era una expresión naciente. Sus raíces fueron humildes; las composiciones musicales eran sencillas, breves, con tonos folclóricos y picarescos; en ocasiones se tornaban hasta groseros, pero con el paso del tiempo se fue refinando.

Alejandro Pinzón, es un meridano que se cataloga como un enamorado del bandoneón y el único músico en Yucatán que posee un instrumento de este tipo.

Él ha tenido su preparación musical fuera de México, en países como Alemania y Estados Unidos, en donde llevó a cabo sus estudios de maestría y doctorado en dirección de orquesta. Y aunque el originalmente se desarrollaba como violinista, comenta que se enamoró de los sonidos del bandoneón.

Actualmente tiene su residencia en Estados Unidos y se encuentra en Mérida, presentando su espectáculo De vuelta al sur, título que tomó de una canción de Astor Piazzolla, uno de los compositores más señeros y última figura que revolucionó el tango cuando éste se encontraba en su época de oro, entonces corrían los años de 1935 a 1945.

Aunque Pinzón no interpreta canciones de este autor se inspiró en él para presentar su espectáculo que presenta en su tierra que también es sureña, lo que constituye un magnífico motivo para regresar a sus raíces; además de la oportunidad de visitar a sus familiares y amigos.

El espectáculo se llevará a cabo el próximo 17 de julio, en las instalaciones del centro cultural Amaro, el acceso tendrá un costo de 170 pesos por persona.

Excelente momento para disfrutar de una velada estilo argentino, con temas como La cumparsita, El choclo, Garufa, tangos tradicionales que intérpretes como Gardel les dieron fama mundial.

El artista invita a que asistan al espectáculo, pues pronto regresará a Estados Unidos, donde también tendrá una serie de presentaciones, para seguir divulgando el arte que en voz de Roberto Goyeneche alcanzó el pináculo de la emoción.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026