Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 14 de julio, 2016

El fuego sagrado de los mayas dará la bienvenida al año nuevo en la cosmovisión de la antigua cultura, el próximo 26 de julio, en Maní, aunque durante los días previos contarán con celebraciones.

En una rueda de prensa en el Gran Museo del Mundo Maya, el sacerdote maya Édgar Peraza Chan declaró que el año nuevo permitirá visualizar a los mayas, a quienes no se les valora, a pesar de que se habla mucho de su cultura.

Por su parte, el poeta Delio Madera Tzab manifestó que las personas de la ciudad no se interesan en los mayas, a pesar de que el Congreso Internacional de Mayistas, realizado hace un par de semanas en Izamal, demostró que los extranjeros de diferentes naciones, como Estados Unidos, Japón o Francia sí valorizan a los habitantes de la entidad.

Valerio Canché expresó que se están recuperando los valores de la cultura maya, que fueron extraviados en la Colonia. Indicó que es importante evitar tergiversar los elementos y valores de los mayas, por tanto la labor de las investigaciones debe ser analizada profundamente.

Peraza Chan también comentó que un grupo de cinco o seis nativos americanos, procedentes de los Estados Unidos, acudirán a la celebración del año nuevo, acompañando al sacerdote maya Jorge Villanueva, quien retorna a Yucatán. Será parte de las actividades y compartirán sus conocimientos con los mayas. Mencionó que la reunión entre ambas culturas cumplirá con una profecía en la que el oso y el jaguar se reunirán.

Señaló que es la primera vez que se realizará en Maní desde hace 466 años, por lo que será un evento que marcará al municipio. Recordó que Fray Diego de Landa realizó un auto de fe en dicha comunidad, en el que se quemaron códices mayas con información valiosa e insustituible.

la celebración, en los municipios de Chumayel y Maní y en las grutas de Oxkutzcab, contará con diversas actividades, que van desde la música prehispánica, hasta el juego de pelota, así como la medicina tradicional, conferencias, cuentos y leyendas, un consejo de ancianos, documentales, observaciones de estrellas, entre otros.

Ell 23 por la noche se reunirán los sacerdotes alrededor del fuego para hablar de las profecías e historias de los mayas, el 24 darán la bienvenida, el 25 se hará un ritual con la sagrada geometría de la Tierra, que representa al hombre durmiente y la sabiduría de los abuelos, el 25 se visitarán las grutas de Loltún, mientras que el 26 se encenderá, por tres horas el fuego sagrado, con el que se agradecerá a los cuatro puntos de la Tierra, explicó Peraza Chan.

Indicó que el año pasado, acudieron cuatro mil personas en Sotuta de Peón, cantidad que espera superar.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU