Tania Medina
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 23 de junio, 2016

En el estado de Yucatán se han presentado avances considerables en temas de discapacidad, además de que se cuenta con una ley para la protección de los derechos de los discapacitados.

Esa norma deja atrás el modelo asistencialista convirtiéndose en una regla más incluyente. La entidad cuenta también con el consejo promotor de los derechos de las personas minusválidas, que ejecuta programas para el desarrollo de sus capacidades; el órgano está presidido por Dulce María Caballero Encalada.

Ayer se realizó el taller Hacia la instalación del Mecanismo Nacional de Monitoreo, de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia del estado de Yucatán, evento que encabezó José Enrique Goff Ailloud, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán, quien comentó que este evento está dirigido principalmente a las organizaciones sociales que trabajan con particularidad el tema, con el fin de darles a conocer el mecanismo nacional de seguimiento a la convención de sus derechos; asimismo, hizo un llamado para trabajar en conjunto para obtener una óptica desde los derechos humanos.

“Nos falta camino por recorrer en cuanto a personas con discapacidad, para que sean vistos como verdaderos sujetos de derecho y no como personas médicamente enfermas” afirmó.

El ombudsman resaltó la importancia de la inclusión de este sector de la población ya que mediante la accesibilidad se permite que tengan facilidades de movilidad dentro de la ciudad, así como en los edificios públicos, sin necesidad de compañía, lo que no solo los beneficia ellos, sino a los adultos de la tercera edad, quienes se estima que para el 2050 representarán el 30 por ciento de la población.

Hasta el 2015 para el Inegi existía un 7.7 por ciento de personas con alguna discapacidad, de las cuales el 70 por ciento vive en el desempleo

“Se necesita emprender mucho en la materia y el único camino para lograrlo es la plena inclusión, la transversalización de la política pública municipal, estatal y federal”, afirmó Adalberto Méndez, director de atención a la discapacidad en la CNDH, quien puntualizó que es en el ámbito de la educación y de la movilidad donde se encuentra focalizada la discriminación.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU