Óscar Rodríguez
Foto: Fabrizio León Diez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 22 de junio, 2016

El español yucateco tiende a desaparecer, pues según el lingüista de la Universidad Estatal de Carolina del Norte de los Estados Unidos, Jim Michnowicz, el “dialecto” es utilizado de manera predominante por nativos del estado con más de 40 años de edad.

En entrevista con La Jornada Maya, el especialista, uno de diez que estudian el español yucateco, precisó que tal desaparición es multifactorial; influye la migración masiva de personas de otros estados, el avance de nuevas tecnologías para comunicarse y mayor acceso a la educación, entre otras causas.

“Desde el punto de vista lingüístico no hay un dialecto correcto o incorrecto, nadie habla lo que llamamos español; la gente habla su dialecto de lo que llamamos español”, subrayó.

Recordó que hace 10 años realizó un estudio en la entidad para detectar el uso del español yucateco para comunicarse de manera cotidiana y reveló una pérdida drástica en su utilización, misma que se acentuó según datos obtenidos en una nueva investigación.

A pesar de la mofa que a nivel nacional se realiza de la forma en que los yucatecos se comunican, el uso del español en el estado es correcto y forma parte de la identidad cultural.

“Es una forma de mostrar la identidad yucateca en ciertas ocasiones, aunque la generación más joven está dejando de usarla, excepto a propósito, como forma juguetona”, opinó.

El dialecto yucateco es la suma de la unión de diferentes formas del castellano ibérico con la lengua materna del estado, que es el maya, lo cual generó una forma de expresarse única en todo el país.

“Las diferencias gramaticales se encuentran en hablantes bilingües, en gente que domina la lengua maya y muchas de las formas que encontramos de pronunciaciones al adoptar un idioma que no es el materno”, explicó.

“El cambio lingüístico es inevitable, las lenguas cambian, han cambiado y siempre cambiarán, probablemente algo que pasará es que mientras menos hablantes dominantes en maya existan, menos influencias tendrá en el español yucateco”, dijo.

Es necesario que desde el sistema educativo se realicen esfuerzos para que los yucatecos “valoren su forma de hablar”, toda vez que la forma local de expresarse no es incorrecta. “No es hablar aporreado como muchos lo adjetivan, es una forma del español que ha evolucionado con la historia particular de Yucatán; cuando esa forma de hablar se pierda, también se perderá parte de su cultura”, finalizó.


Lo más reciente

Desarticulan en España ''oficina'' del 'CJNG'; detienen a 20 personas

La investigación se dio en colaboración con la DEA y la policía especial de Países Bajos

La Jornada

Desarticulan en España ''oficina'' del 'CJNG'; detienen a 20 personas

¿A quién me parezco o cómo se heredan los rasgos faciales?

Cauces del Tiempo

Martha Pimienta

¿A quién me parezco o cómo se heredan los rasgos faciales?

Súper Flor Valdez, en el Día del Libro

Cada época tiene sus luchas, sus héroes y heroínas

Margarita Robleda Moguel

Súper Flor Valdez, en el Día del Libro

Llevan mensaje social a tulumnenses con el Festival del Cine Consciente

El objetivo del evento es inspirar una cultura más informada, crítica y participativa

Miguel Améndola

Llevan mensaje social a tulumnenses con el Festival del Cine Consciente