Tania Medina
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 9 de junio, 2016

Las condiciones climatológicas afectan en gran medida a la producción apícola, lo cual perjudica directamente la producción. La sequía ha producido una baja en la flora, lo que se reflejará en una menor cosecha, en comparación del año pasado, cuando fue récord.

Hoy las prácticas comerciales afectan a la apicultura, ya que China, India y Brasil se han vuelto competidores fuertes en la producción de miel. “Ellos están apostándole al precio, ya que su calidad no está por encima de la nuestra. Sigue siendo la miel mexicana la más pura y de más alta calidad y propiedades”, indicó Pablo Castro Alcocer, delegado de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Yucatán.

Los países mencionados ofrecen el kilo de miel en aproximadamente 34 pesos, lo cual afecta a los competidores internacionales. La miel mexicana tiene un costo cercano a los 43 pesos por kilo, señaló el funcionario.

Sin embargo, en los últimos tres años, el valor de la producción de miel creció 61 por ciento, al pasar de unos 270 millones a más de 434 millones de pesos, y dado que el 90 por ciento se exporta, el ingreso de divisas por este producto representó para Yucatán más de 391 millones de pesos, mencionó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez.

Canul Pérez también destacó en gran manera la labor que realizan los más de 11 mil productores mieleros del estado, ya que de sus 348 mil colmenas se obtiene el 18 por ciento de la producción nacional.

La miel de Yucatán ha posicionado al estado entre los mejores productores del dulce. A pesar de ello, la apicultura es una actividad percibida como una labor de personas de escasos recursos. Pero, desde el ámbito empresarial, resulta bien retribuida económicamente.

El día de ayer se dio por inaugurado el vigésimo tercer Congreso Internacional Apícola, el cual se llevará a cabo del 8 al 10 de junio, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Entre sus finalidades se encuentra que los productores del país se puedan capacitar, conocer nuevas tecnologías y que tengan contacto con otros productores y con empresarios que comercialicen su miel.

Dentro de este mismo congreso se inauguró una expo feria en la que se ofrece una amplia gama de productos derivados de la miel, así como aditamentos para la apicultura y servicios veterinarios.

Rocío Rodríguez García, productora apícola del municipio de Tecámac, en el Estado de México, comentó que ella participa desde hace 20 años en el gremio y lleva unos 15 años asistiendo a los congresos. De sus colmenas obtiene seis diferentes productos: miel, polen, propóleo, jalea real, cera y veneno. Este último se utiliza en diferentes rubros, como la cosmética y productos nutricionales. Igualmente existen productos medicinales derivados del propóleo, veneno y jalea real, complementos nutricionales, confitería y terapéuticos.

Productores de estados como Oaxaca, Puebla, Aguascalientes, Chiapas y el anfitrión Yucatán se encuentran exponiendo sus mercancías.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU