La Jornada Maya
Jueves 9 de junio, 2016
Con su propuesta de arte contemporáneo respaldado por las nuevas tecnologías de realidad virtual aumentada y el videomapingg, la hacienda Kankabal se consolidó como uno centro vanguardista de la cultura en Yucatán.
En la clausura de la residencia de arte RSDNSART 2, en la hacienda ubicada entre Izamal y Tunkás, los artistas presentaron sus 12 proyectos de intervención.
El recorrido inicia con la obra de Javier Arango, cuya pirámide que desde ahora da la bienvenida a la hacienda; la instalación de Pablo Moctezuma, con su paisajismo escultórico, alimentado con tecnología maya, y la plástica llena de colorido y símbolos del colectivo UVE Victoria, quienes adoptaron e intervinieron un espacio de la hacienda.
También se conoció el trabajo fotográfico de Fershow Escárcega, la propuesta artística de Rocío Segura y la puerta instalación de Laura Tortosa y Mayté Vroom, que incluyó un libro-archivo con el resultado de un amplio trabajo de campo sobre las haciendas Azcorrra, Kankabal y Ticopó.
Omar Castillo, Natalia Chávez y Carlos Becerra presentaron sus trabajos de instalación y recuperación de naturaleza, instalación escultórica a base de piezas de resina sobre perros callejeros e intervención escultórica, respectivamente, todos ellos incluyendo iluminación interna y arte sonoro, retroiluminación conseguida por placas solares y proyección de vídeo.
Además de guiar el recorrido, el curador de RSDNART 2, Guillermo S. Quintana, tuvo a su cargo el registro fotográfico de Abraham Mascorro y de la obra plástica de Antonio Arribas, llamada Acid Paradise, en las bardas de la hacienda.
Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas
Europa Press
Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa
La Jornada Maya
Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado
La Jornada Maya
Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi
La Jornada Maya