Paul Antoine Matos
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 25 de abril, 2016

Las semillas nativas de la Península de Yucatán, amenazadas por la presencia de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), fueron intercambiadas el sábado en Maní, en la Escuela de Agricultura Ecológica “U Yits Ka’an”, donde comunidades yucatecas se reunieron para compartir sus saberes y materiales del campo.

Granos de jamaica y chile verde, espelón y maíz criollo, mostaza y tomate rosa, pasaron de mano a mano entre los campesinos, como cuando imperaba aquel comercio ancestral, objeto por objeto, sin dinero de por medio.

El padre Raúl Lugo Rodríguez, director de la escuela sede, señaló que el intercambio de simientes permite el rescate de los productos originarios de esta tierra, amenazados por la producción industrial y son parte de la conservación de la identidad de las comunidades mayas, agregó.

Las grandes compañías que producen semillas transgénicas esconden la esterilidad de las mismas, con la intención de patentarlas y generar una mayor venta.

Por su parte, el padre Atilano Ceballos advirtió que la soya transgénica es una de las principales amenazas para las plantas peninsulares, aunque la siembra experimental del maíz también ha ganado espacios.

Francisco Can Puc, un campesino que acudió al intercambio de semillas, dijo preferir el maíz criollo a los híbridos, porque permite conservar el medio ambiente. “Si lo mantenemos no nos daña, entonces debemos conservar lo que tenemos”, apuntó.

Las comunidades que estuvieron en el intercambio consideran a las semillas como parte de su vida. De Tecom, Arturo Manuel Chay mencionó que le permite “dar vida a nuestras raíces” y rescatar algunos productos que se han ido perdido como la “lima francesa”, la cual tiene propiedades medicinales en el tratamiento de la diabetes.

Otro de los rescates que se realizan en el campo yucateco es el de la “cebolla país”, nativa, pero que con el paso del tiempo fue perdiendo popularidad en el campo. De Chacsinkín, Idelfonso Yah Alcocer expresó que era sembrada por los abuelos, pero hasta ahora las familias han decidido recuperarlas para su consumo.
Hermelinda Bacab Balam, de Maní, destacó que el campo permite compartir con la familia, ella aprendió a través de su padre, quien sembraba hortalizas y cítricos. Señaló que complementa la siembra con la crianza de cerdos y gallinas criollas.

[b]Zona libre de transgénicos[/b]

En la víspera, el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, declaró, tras la presentación del libro Experiencias de desarrollo rural sustentable y conservación en la Península de Yucatán, en la Universidad Marista, que es necesario que Yucatán establezca las zonas libres de trasngénicos.

Como parte del debate sobre el uso de OGM’s en la Península de Yucatán, la Suprema Corte de Justicia de la Nación exhortó a detener la producción de éstos hasta la realización de una consulta pública en las comunidades indígenas, la cual ya inició en Campeche.

Sin embargo, Batllori Sampedro consideró que en Yucatán es necesario tener una resolución sobre las zonas libres de transgénicos y, después, realizar los procesos de consulta. En caso de ser negadas las zonas libres, deben conocerse las razones de ello, añadió.

Miguel Ángel Munguía, director de Industrias Cooperativas, que reúne a los productores apícolas, señaló que declarar las zonas libres de transgénicos “es fundamental para dar una cobertura jurídica legal a los ecosistemas y medio ambiente”. Expresó que se recabaron más de dos mil firmas en la Península de Yucatán para solicitar que se establezcan las zonas libres.

La miel orgánica debe defenderse porque forma parte de la manera en que los mayas producían la miel hace años, sin químicos, lo que protege al medio ambiente.


Lo más reciente

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre

Ana Ramírez

Buscarán alianzas para fortalecer al sector en el Quinto Foro Inmobiliario de AIS, a realizarse en Cancún

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario

Ana Ramírez

Cozumel recibirá la cuarta edición del World Tourism Trends Summit: Conoce los detalles

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Las bancadas contrarias al partido oficialista presentaron más de 300 reservas a la iniciativa

La Jornada

Diputados inician discusión de la Ley de Amparo; se perfila rechazo de la oposición

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama

Cines Siglo XXI ofrecerá promociones especiales en Dulcería el 19 de octubre

La Jornada Maya

Con documental y activaciones físicas en Yucatán, Cultur se une al mes contra el cáncer de mama