El arte como una difusión de estrategias y saberes: INAMM

Artistas de danza compartieron sus experiencias en un conversatorio virtual
Foto: Captura de pantalla

Artistas de danza, integrantes del Instituto Nacional de Asuntos del Movimiento de México (INAMM) compartieron estrategias y métodos que siguen para la elaboración de los proyectos escénicos en los que combinan arte, patrimonio y gestión cultural.

A través del conversatorio Patrimonio corporal, estrategias para la activación de proyectos comunitarios, los artistas Diana Bayardo, Gervasio Cetto, Yamile Dzul y Paula González compartieron las rutas que siguen en sus proyectos que han elaborado desde 2014, sobre todo, en aquellos que han enfocado a los saberes del cuerpo, movimiento y comunidad.

En el conversatorio que fue realizado en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, Gervasio indicó que para el proyecto del Acervo Patrimonio Corporal y Territorio por ejemplo, tuvieron que realizar enlace con la comunidad intérprete, una cartografía del movimiento, taller de sensibilización, registro del movimiento en contexto y registro del mismo, pero en abstracto.

“Se trata de usar el arte como difusión de estrategias y saberes”, apuntó el joven artista.

Dicho proyecto se dedicó a recabar movimientos ligados a oficios y actividades de sustento que están cayendo en desuso en ciertas zonas.

A la fecha, los miembros de INAMM han registrado más de cincuenta movimientos corporales provenientes de los estados de Baja California, Jalisco, Oaxaca y Yucatán.

Durante el conversatorio, relataron cómo se acercan a los miembros de las comunidades que les enseñan movimientos tradicionales y de qué forma los involucran para desarrollar los proyectos.

Otro proyecto que mencionaron fue el de Wíinkilil Arte de defensa, mismo con el que lograron  transformar movimientos tradicionales, como: el chapeado, el masaje ka’ax, el sosquil, el peinado tradicional maya, la sobada de las parteras y el corte tradicional del henequén, en una pieza que imagina cómo sería el Arte Marcial Tradicional de los mexicanos.

De igual forma, expusieron Alumbrar, danza de la partería, proyecto que precisamente difunde el oficio de la partería tradicional maya de Yucatán a través de una experiencia artística.

Los artistas, en colaboración con 12 parteras dieron a conocer perspectivas, experiencias y saberes que las parteras ponen en práctica al momento de efectuar su labor.

En este proyecto escénico se centraron la fertilidad, el embarazo, el parto y el puerperio, además de la utilización de remedios naturales, rituales y oraciones.

Para este proceso también involucraron un proceso de investigación y diálogo, en el que participaron la partera Rafaela Can Aké, la psicóloga Yamilé Dzul, el antropólogo médico Miguel Güemes Pineda, la doula Cecilia Hernández Burgos y las 12 parteras de la zona centro de Yucatán.

Durante el conversatorio, los artistas resolvieron dudas de los asistentes sobre cómo desarrollar algunas temáticas que surgen de la convivencia con comunidades y de qué manera pueden llevarlas al arte.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase