Con la nueva propuesta de Corriendo con Lobas, “Caminantes. Hacia el encuentro”, las y los asistentes podrán recorrer las mismas calles que decenas de mujeres recorrieron para acudir al primer Congreso Feminista del país, en 1916. En esta puesta en escena, podrán acompañar a tres figuras emblemáticas de aquel encuentro y conocer sus perspectivas. El proyecto iniciará este 20 de febrero.
“¿Cómo llegaron al Congreso?”, “¿desde dónde?”, “¿pasaron a tomar algo?”, “¿estaban nerviosas?”, son sólo algunas de las preguntas que se responderán a través de la visión de tres de las asistentes: una profesora propagandista; una obrera sindicalista y una escritora liberal. Será la concurrencia la que decida a cuál de ellas acompañar hacia el Teatro Peón Contreras.
Los tres recorridos urbanos saldrán de manera simultánea y recorrerán las calles del primer cuadro de la capital yucateca.
"Caminantes. Hacia el Encuentro" nace a raíz de diversas investigaciones en donde se incrementó la necesidad de construir con herramientas escénicas tres mundos posibles, de igual número de mujeres para compartir sus experiencias.
“Digamos que la lupa la colocamos en la vida de las mujeres y en su ‘previo’ al encuentro, lo que significó salir a las calles, llegar a Mérida, ponerse de acuerdo y organizar un evento emblemático en la historia de nuestro país”, detalló Liliana Hernández, directora del proyecto.
La dramaturgia es inédita y ha sido creada gracias al acompañamiento que les brindó la colectiva Contingenta Siempreviva, quienes se han ocupado en realizar una genealogía sobre la vida de diversas mujeres yucatecas que han luchado por un mundo más justo.
“Yo tenía claro, que por la situación de pandemia que estamos atravesando, es necesario recuperar el teatro al aire libre para cuidarnos entre todas y todos con la debida sana distancia” añadió.
Los recorridos comenzarán en tres sitios distintos: la estación de trenes, la escuela primaria de niñas y el restaurante Los Almendros. De igual modo, transitarán por lugares que las artistas consideraron clave, para culminar en el Peón Contreras.
“Es pertinente mencionar que el proyecto también apuesta a cruces temporales. Estamos conscientes que es necesario honrar la memoria de nuestras ancestras y poner de manifiesto que nuestra lucha persiste y vamos caminando juntas”, señaló Hernández.
De la misma manera, el montaje comparte la necesidad de que exista una placa o elemento representativo en el Teatro Peón Contreras que dé cuenta de este evento, así como en el edificio donde estuvo La Siempreviva.
Las funciones serán este 20, 21, 21 y 28 de febrero; así como el 6 y 7 de marzo, a las 17 horas. El costo de los boletos es de 80 pesos para estudiantes y 100 pesos para el público en general. También existirá la posibilidad de adquirir el boleto solidario, con un valor de 150 pesos en apoyo a esta producción independiente.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada