Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida
13 de abril, 2016
En Mérida no son 27 mil casas deshabitadas, como reportó el operativo “Casa por casa” de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), sino 40 mil, cuyo 25 por ciento está en el centro, declaró Mauricio Vila Dosal, alcalde de la ciudad. Mencionó que zonas como la García Ginerés y Santa Rosa han sido las más afectadas por el abandono de las viviendas.
A pesar de las zonas desocupadas, la capital de Yucatán ha crecido tres veces en los últimos 25 años; es decir, aumentó de ocho mil hectáreas a 24 mil, lo que provoca una mayor dificultad para llevar los servicios, debido a los costos. Más aún, Mérida cuenta con 10 mil hectáreas que están sujetas a desarrollarse, reveló ayer, durante la reunión con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Ninguna autoridad puede brindar los servicios al ritmo del crecimiento y extensión territorial, declaró.
Para reducir el número de casas abandonadas, 10 mil de las cuales se encuentran en el centro de Mérida, se trabajará con el Infonavit y otras dependencias, para crear incentivos que animen a habitar las casas y a desarrolladores a adquirir edificios, con el fin de remodelarlos para ofertar hogares a las familias.
Propuso facilidades para la adquisición de predios y pago de predial. Habló también de cambios en el reglamento de construcción que involucren elementos de innovación para brindar una mejor calidad de vida; por ejemplo, concesiones a cambio de infraestructura urbana.
[b]Remodelación[/b]
El presidente municipal reveló que utilizarán 660 millones de pesos, provenientes de diversos fondos, para las obras de infraestructura de Mérida, durante 2016, entre las que destacan la remodelación de las avenidas Colón y 50 sur.
Aunque es una incógnita la recepción de recursos por parte de la Federación, ya que, en 2015, se pactaron 70 millones de pesos para el concreto hidráulico de Prolongación Montejo, pero debido a los recortes presupuestales no han sido reasignados, manifestó. Sin embargo, los recursos son esperados para mayo.
La avenida Colón será remodelada en su totalidad, desde Itzáes hasta la calle 60.; mientras que la avenida 50 Sur mejorará la conexión con las comisarías y colonias aledañas. También se redistribuirá el espacio para priorizar a los peatones y la movilidad no motorizada y se dotará de infraestructura de calidad, segura y eficiente en el trayecto.
Los 660 millones de pesos también serán destinados a pavimentación de calles primarias y secundarias, remodelación de parques y espacios públicos, habilitación y mantenimiento de alumbrado público y agua potable, bacheo de calles y mejoras en escuelas y vivienda.
Los recursos provienen del fondo de infraestructura social municipal, con 196 millones 250 mil pesos; el fondo de infraestructura social municipal-Conavi, con 54 millones de pesos; Egresos de la Federación, con 305 millones de pesos; recaudación predial 2016, con 50 millones de pesos; y fortalecimiento, con 54 millones, 826 mil pesos.
Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas
Ap
Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’
Europa Press
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp