Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
9 de abril, 2016
Mérida
Con dos mil 471 cacharros recogidos en Mérida y cinco mil 725 en todo Yucatán, el gobierno de la entidad y la sociedad lograron controlar el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de las enfermedades del dengue, el chikungunya y el zika, lo que redujo la presencia de los virus y en 2016 apenas se han registrado 48, cinco y un caso respectivamente, destacó
Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, secretario de Salud del estado.
Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, se presentaron los resultados de las campañas de descacharrización y casa por casa realizados por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), como parte de las medidas para combatir el vector transmisor de los virus.
Mendoza Mézquita indicó que la entidad tiene el lugar 17 a nivel nacional en casos de dengue, con 48, una de las cifras más bajas en los últimos 20 años y recordó el repunte presentado en 2011. En el caso del chikungunya, reveló que sólo se han presentado cinco casos, lo que mantiene a la entidad como el lugar 13 de México y muy por detrás de los 19 en Campeche y 18 en Quintana Roo. Mientras que en el zika, apenas se registró este año.
Destacó la participación ciudadana en las campañas de descacharrización, debido a que en Mérida, durante febrero, se recabó la histórica cifra de dos mil 71 toneladas, superior a las mil 500 recogidas durante septiembre de 2015, durante la crisis del chikungunya. En total, se recogieron cinco mil 725 toneladas de cacharros en todo Yucatán, añadió.
En su intervención, el gobernador de Yucatán Rolando Zapata Bello manifestó que los resultados del combate al Aedes Aegypti son el resultado del esfuerzo colectivo, que desde la sesión extraordinaria de febrero, en un momento de contingencia, permitió que se activaran las medidas de prevención.
Resaltó la difusión, información y participación, que permitieron tranquilizar y movilizar a la sociedad en las convocatorias estatales.
Sin embargo, declaró que el combate a las enfermedades nunca tendrá una victoria definitiva, y que si “nos relajamos” habrá un incremento. Por tanto, indicó que la culturalización debe ser un fenómeno permanente en el que la guardia debe estar en alto y con una actitud participativa.
Para ir un paso delante de las enfermedades, apuntó que debe ser a través de la innovación e información, por lo que invitó a conocer el proceso de investigación que realizarán la Universidad de Michigan y la Universidad Autónoma de Yucatán en el campo del Aedes Aegypti y las formas de disminuir su población y la transmisión de los virus.
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp
Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país
La Jornada Maya
Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración
Ap / Afp