Tomás Martín Martín/Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yuc.
31 de marzo, 2016
Al margen del resultado de las mesas de debate sobre el posible uso legal de la mariguana en México, deben reforzarse los programas de información sobre los daños que causa en los adolescentes, consideró Víctor Roa Muñoz.
El director del Centro de Integración Juvenil de Yucatán, indicó que no se puede permitir que los jóvenes desconozcan las afectaciones que puede causar en su salud y desarrollo el consumo de esta droga.
“Tienen que estar bien informados de las consecuencias que puede tener para el desarrollo de su cuerpo, de su mente, de sus facultades cognitivas y de que el uso de la mariguana puede llevarlos a consumir otras drogas que son más dañinas y letales”, abundó.
En entrevista, recordó que estudios realizados por la Comisión Nacional contra las Adicciones, revelan que en México se inicia el consumo de este estupefaciente a edades más tempranas, “hablamos de niños de 11 y 12 años que ya han probado la droga”.
Eso, argumentó, es un factor que debe poner en alerta, no sólo a las autoridades, sino también a los padres de familia, pues la misma encuesta revela que es en la salida de las escuelas o con gente muy cercana a su entorno como consiguieron la droga.
Es decir, los adolescentes ni siquiera tienen que esforzarse por conseguirla, llega a ellos en cualquier momento y casi siempre, las primeras dosis, las obtienen de manera gratuita.
También resaltó la importancia de que los padres no sean ingenuos y que si notan comportamientos extraños o poco lógicos en sus hijos adolescentes, no los subestimen, pues podrían ya tener un problema de adicción.
“Recuerdo el caso de un joven de 14 años adicto a la mariguana. Le preguntamos a su mamá si nunca había notado algo extraño y dijo que no, que lo único es que a su hijo le gustaba salir a jugar basquetbol todos los días a la una de la mañana”, comentó.
“Y pues le dijimos que obviamente, era muy probable que el menor no saliera a esa hora de su casa a jugar con sus amigos ya que a esa hora un adolescente, lo que debe hacer, es estar durmiendo en casa”, finalizó.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez