Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

29 de marzo, 2016

Diputados locales del PVEM y PRI, lamentaron las paupérrimas condiciones de los mercados de la capital yucateca, las cuales se acentúan en los centros de abasto ubicados en las colonias de la periferia de la ciudad, donde la basura, los malos olores e instalaciones deterioradas son el pan de todos los días para usuarios y comerciantes.

Celia María Rivas Rodríguez, diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó que el municipio se ha olvidado de los mercados de las colonias Mulsay y San Roque, ubicados en la colonia San José Tecoh, a pesar de la cantidad de personas que reúnen, principalmente los fines de semana.

“En el caso de mi distrito, que es el VII, tengo dos mercados [sic]; el de San Roque, que es uno de los más grandes que hay en Mérida, y el de la Mulsay. En ambos casos podría decir, por supuesto, que es un tema del municipio, que hace falta apoyo a los locatarios”, comentó.

Precisó que tanto oferentes como usuarios de ambos mercados se quejan de las irregularidades en el servicio de recoja de basura por parte de la comuna meridana.

“Es un tema del ayuntamiento, por supuesto. Exhortaríamos a que sea un tema que tomara la presidencia municipal para apoyar no solamente a los locatarios, sino a la gente que acude constantemente ahí, que hubiera mejores condiciones tanto para los que van hacer diferentes actividades como vender, como para los que van a comprar las diferentes cosas”, expuso.

Por su parte, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Febles Bauzá, lamentó que los mercados públicos sólo sean recordados en periodo electoral, para después ser mandados al olvido por parte de los gobernantes municipales en turno.

“Definitivamente es un tema que se vale mucho de las campañas para poder ofrecer soluciones, inversiones, pero a final de cuentas, pasan las administraciones y simplemente no se ven reflejadas esas propuestas de campaña. Es un llamado a las autoridades municipales a que trabajen en cumplir esas promesas”, demandó.

Urgió al gobierno municipal a establecer un plan de rescate de los mercados de la capital del estado, toda vez que muchos de sus comerciantes no pueden enfrentar a las grandes cadenas comerciales que actualmente se han instalado en diferentes puntos de Mérida.

Abordada por separado, la diputada por tercer distrito, con cabecera en la zona poniente de la capital yucateca, Verónica Camino Farjat, externó su preocupación por la difícil situación que enfrentan los locatarios del mercado de la colonia Francisco I. Madero.

“Considero que lo que ha estado faltando es darle un seguimiento real con quienes trabajan allá, día a día. En mi caso puedo hablar del mercado de la Madero, donde aunque ya fueron y hablaron con los tianguistas, la esencia del mercado no ha cambiado; sigue igual. La basura sigue estando amontonada en la parte de atrás; vas a las seis de la tarde y si quieres hacer un evento el parque huele terrible”, finalizó.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos