Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
22 de marzo, 2016
En el cierre de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016, los[i] Booktubers[/i] provocaron una expresión de idolatría.
Los asistentes a su mesa panel, el domingo, llenaron el salón Uxmal 1 del Centro de Convenciones Siglo XXI. Histeria colectiva positiva, si cabe el término, para presenciar a quienes se han convertido en los actuales líderes de opinión entre los [i]Millenials[/i]; para hablar sobre los libros, ya sea un[i] best-Seller[/i] que se adaptó para un guión fílmico, un autor ganador de un Premio Nobel o un escritor poco conocido de nombre extranjero.
Con dinámicas en las que dramatizaron a personajes protagónicos de novelas de aventura y diálogos entre ellos,[i] Fa[/i] Orozco, Adri Romero, Andrés Mendoza, Claudia Ramírez y Galaxia Poucel divirtieron a los lectores y a los nativos digitales.
Cuando se les cuestionó sobre las lecturas obligadas en las escuelas, [i]Fa[/i] Orozco, considerada una de las pioneras en la crítica literaria vía YouTube, dijo que son necesarias para incrementar la costumbre lectora, aunque también señaló que “se necesita hacer cambios para incluir literatura que también esté adecuada a la edad de los chavos”.
“Si no lees, no puedes escribir. Es ver cómo te adaptas a la lectura para ver cómo puedes plasmarla con tu arte”, respondió Andrés Mendoza, del canal [i]Andrés Adiction[/i], cuando sus seguidores le pidieron consejos de cómo pasar de ser lector a futuros escritores.
“No apegarte a lo que va sucediendo; escribir mucho y borrar y leer más. La inspiración sí llega, pero cuando lo haga debe encontrarte trabajando”, añadió [i]Fa[/i].
Claudia resaltó la necesidad de escribir aunque no se cuente con la inspiración, así como la necesidad de dejar que los personajes hablen por sí solos y cobren vida.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez