Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
16 de marzo, 2016
Mientras que en la capital yucateca se lleva a cabo la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (FILEY), más de 6 mil personas presentaron exámenes para acreditar el nivel básico, en 236 sedes ubicadas en todos los municipios del estado.
En busca de salir del rezago educativo en que se encuentran, incluso en algunos casos sin saber leer, miles de personas acudieron durante tres días a las instalaciones del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) a presentar las pruebas del Programa Especial de Certificación (PEC), que se realiza en todo el estado, reveló Juan Carlos Cervera Pavía, titular de esa dependencia estatal.
En entrevista, el funcionario recordó que la sede de aplicación ubicada en la explanada de la cancha municipal de Kanasín fue la última en abrir sus puertas. El programa arrancó desde el pasado viernes y logró una excelente respuesta.
Manifestó que, a lo largo de estos días, un total de 236 espacios fueron designados en toda la entidad, a fin de facilitar que las personas acudieran a presentar su examen.
Exhortó a los participantes a invitar a amigos, familiares, vecinos y demás conocidos que carezcan de estudios de primaria o secundaria, a acercarse a la instancia para recibir los servicios que brinda.
Recordó que el Ieaey certifica la educación básica a través de exámenes, o en otros casos, permite al personal ubicar a las personas en algún nivel de estudio para que concluyan de una manera ágil.
“Según se pudo apreciar, las decenas de mesas colocadas para los exámenes estaban llenas de participantes de diferentes edades, desde los 15 años hasta adultos mayores que, haciendo a un lado sus deberes diarios, acudieron a darse la oportunidad de acreditar su educación primaria o secundaria”, manifestó.
Comentó que gracias a la labor del personal de esa dependencia fue posible hallar personas de más de 65 años y hasta de 70, hombres y mujeres, enfocados en responder los diferentes cuestionamientos de las pruebas escritas.
Finalmente, indicó que esta oportunidad que se brinda a la población de 15 años en adelante que se encuentra en rezago educativo, les permitirá tener una mejor calidad de vida y un trabajo mejor remunerado, por lo que se planea una segunda campaña masiva para abril próximo.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez