Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
14 de marzo, 2016
La aparición de nuevas empresas de transporte como Uber y Ryde & Go en Yucatán son vistas por diputados locales como una oportunidad de realizar una revisión a fondo del marco legal vigente, con la intención de regularizar a miles de personas que actualmente se ganan la vida de manera honrada, pero de manera irregular, coincidieron, abordados por La Jornada Maya, diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Revolución Democrática (PRD).
En primer plano, el diputado priísta Marco Vela Reyes, consideró que es necesario realizar reformas al marco legal vigente que contemplen todos los tipos de servicios de transporte que existen, tanto en la capital del estado como en los 105 municipios restantes.
“Sin perder de vista que es una necesidad que muchas familias tienen en la entidad, creo que valdría la pena regular, es importante que tomemos el tema con seriedad, todas las actividades deben estar bien enmarcadas en la parte legal y creemos que valdría la pena saber cómo está ese sector, no es un caso particular de la capital del estado, ni de Uber”, manifestó.
Recordó que actualmente miles de familias yucatecas se mantienen trabajando en los mototaxis y taxis que no están regulados, por lo que no se deben perder de vista las consecuencias que podría traer la prohibición de manera tajante a este modo de subsistir.
“Es necesario que estén en debido orden y que no se susciten inconformidades entre los que están concesionados”, expuso.
El diputado panista, Rafael Montalvo Mata, se dijo dispuesto a entrar al análisis de una iniciativa que reforme el marco legal y contemple regulaciones específicas a nuevas ofertas para los usuarios del transporte público, como Uber.
“Creo que se tiene que hacer una adecuación jurídica, desconozco cuál sea la situación legal, particularmente de Uber en otros estados, pero en Yucatán creo que sí es necesario legislar en ese sentido”, opinó.
Por su parte, el perredista David Barrera Zavala se sumó a las opiniones de regular este tipo de transporte, operado mediante aplicaciones de teléfonos móviles.
“De entrada, creo que debe haber nuevas empresas, porque el Frente Único de Trabajadores del Volante ya demostró lo ineficaz, lo caro del servicio y el maltrato que le da a la gente”, estableció.
Llamó al gobierno estatal a “tomar al toro por los cuernos” y regular la entrada de las nuevas firmas, para evitar que se sucedan actos de violencia o abusos a los usuarios del nuevo sistema de transporte.
“Si hacemos como que no existiera, si hiciéramos como que no pasa nada, pudiera darse no solo con Uber, sino con cualquier otra, creo que el gobierno del estado debe sentarse con estas empresas nuevas, para que regular su trabajo”, finalizó.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez