Paul Antoine Matos
Foto:Tomada de la web
La Jornada Maya

14 de marzo, 2016

En el debate de la legalización de la mariguana, el gobierno teme que se apruebe el uso libre porque los usuarios prefieren cultivarla a comprarla del campo, ya que ahí se utilizan agroquímicos. Eso impedirá una alta recaudación de impuestos, a diferencia de lo que sucede con el alcohol o el tabaco, drogas legales que son más difíciles de generar para autoconsumo, manifestó el siquiatra Gady Zabicky, coautor del libro Marihuana y salud, editado por el Fondo de Cultura Económica, en el que participan escritores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), incluyendo al ex rector Juan Ramón de la Fuente.

El médico declaró, durante la ponencia Marihuana y salud, sustentada en el marco de la FILEY, que el discurso actual antimariguana no está a la par de la modernidad y una sociedad de cambios. Existe una guerra contra la gente porque usa la droga, se le criminaliza por tener algunos gramos; pero se olvida que los verdaderos criminales son los narcotraficantes que promueven la cocaína o la heroína, sustancias más dañinas.

Señaló que la mariguana es el mensajero que cómo construir una sociedad; si es ilegal, se promueve un mensaje dictatorial, pero si se legaliza es positiva. Indicó que el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa declaró una guerra contra las drogas en un país dividido sobre el uso de las mismas, sin un claro respaldo público.

Los medios de comunicación, como la campaña “Vive sin drogas”, de TV Azteca, o el programa “La rosa de Guadalupe”, de Televisa, se encargaron de convertir el consumo el de mariguana en una burla. Los jóvenes que observan los comerciales creen que es “puro choro mareador”, expresó. Al considerar que son ridículas las campañas, las personas son más proclives a consumir otras drogas más fuertes, aseguró.

Legalizar la mariguana no termina los problemas de seguridad de México, pero es un paso para mejorar la situación de terrorismo y violencia que existe en el país, enfatizó.

Sobre los daños a la salud producidos por la mariguana, Zabicky declaró que en los menores de 20 años debe evitarse el consumo, porque es capaz de provocar pérdida de memoria a corto plazo, asociada a los agroquímicos que se utilizan para producirla. Aunque también existe la propensión a los ataques sicóticos, la deserción escolar o el consumo de más drogas.

En personas mayores de 20 años existe la posibilidad de ataques sicóticos, sólo si estos son propensos a este tipo de situaciones de salud, añadió.

Sin embargo, los daños a la salud son mínimos comparados con los del sistema ministerial. Ser capturado por la policía con mariguana puede destruir el futuro de los jóvenes, concluyó.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos