Paul Antoine Matos
Foto: Sandra Gayou Soto
La Jornada Maya

13 de marzo, 2016

El escritor Juan Villoro Ruiz, premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” nos enfrenta a nuestra realidad con inteligencia y sin vanidad; la desmenuza, aclara y profundiza desde la crónica, el periodismo, la novela, el ensayo o una plática futbolera, declaró Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán.

Durante la inauguración de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016, el titular del Ejecutivo expresó que un premio tan valioso como el “José Emilio Pacheco” habla de la “sensibilidad, visión y conocimiento de sus organizadores, de los jurados calificadores, de los comités académicos, y de nuestra máxima casa de estudios. Esta afirmación, se confirma con el reconocimiento de todo Yucatán y de todos los lectores de Juan Villoro”.

En el evento, conducido por Fernando Ríos Rosado, el mandatario consideró que la FILEY ha trabajado con seriedad, profesionalismo y visión, lo que le permitirá perdurar, con un papel fundamental de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que la ha provisto de la continuidad requerida para convertirla en una especie de embajada cultural de Yucatán.

Afirmó que “la lectura enriquece a los seres humanos. A través de ella, los límites para la imaginación y la creatividad se vuelven infinitos”.

“La lectura y, sobre todo la comprensión de lo que leemos, forma parte indisoluble del proceso para alcanzar una educación de calidad, porque esta implica aprender a hacer lecturas críticas, reflexivas, que lleven nuestra imaginación a donde deseamos. Fantasía creativa que puede llevar, a su vez, a grandes descubrimientos o a grandes innovaciones”.

Por su parte, el rector de la UADY, José de Jesús Williams y Williams, indicó que “leer es un derecho universal; enseñar a leer es un deber y enseñar a disfrutar la lectura es un acto mayor”. Expresó que “leer hace una sociedad más crítica y justa”.

Recordó a escritores que han fallecido en el último año, como Harper Lee, Günter Grass o Eduardo Galeano.

El secretario de Cultura del estado de México, invitado especial, declaró que la lectura es una estrategia para combatir conductas negativas, por tanto esta feria es la enemiga de la ignorancia y aliada de la libertad.

Rafael Morcillo López, director de la FILEY, comentó que deben imitarse las políticas de lectura de Sudamérica, como en Chile, país en el que existe una Ley de Libro y un proyecto a cinco años. Esto, explicó, debido a que la lectura por placer beneficia a las sociedades.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos