Foto y texto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
Mérida
10 de marzo, 2016
Desde Centro y Sudamérica, una ola en movimiento creciente arrastra con vientos húmedos a los artistas del continente, con dirección hacia México; expresó José Luis Domínguez.
En la Casa del Libro José González Beytia presentó, junto a dos representantes de organizaciones culturales, el plan para asistir al III Encuentro de Cultura Viva Comunitaria, a celebrarse del 19 al 23 de marzo en Acayucan, Veracruz.
Aseguró que los festivales impulsados por los tres niveles de gobierno marcan las reglas y pautas de la cultura que se ofrece, pero no se interesan en preguntar a los ciudadanos, lo que en realidad quieren. A pesar de eso, resultan beneficiosos, pero falta más, agregó.
Señaló que se promueve una cultura macro, pero olvidamos la comunitaria, que se da hasta en el hogar o entre los amigos, donde cada grupo de personas tiene sus propias costumbres y tradiciones; esta cultura que viene desde abajo, democratiza y se ciudadaniza.
Luis Antonio Dzib Kú, representante del Espacio Cultural Autogestivo Kiki’ta’an, expresó que las agrupaciones barriales tienen sus propios intercambios de experiencias, por lo que el encuentro Cultura Viva Comunitaria permitirá que se conozcan entre ellos y forjar lazos de amistad y colaboración.
La intención del encuentro es organizarse para formar parte de la misma red a nivel América Latina, aunque ya se está con la centroamericana Red Maraca, que promueve talleres de desarrollo desde lo superlocal, afirmó.
Al el encuentro Cultura Viva Comunitaria acudirán las organizaciones culturales: Diálogo Universitario AC, Sinergia AC, Movimiento Literario Café con Letras, Colectivo Kayche’ Tejidos Visuales, Colectivo Comunitario Comunitlan y Espacio Cultural Autogestivo Ki’ki’ta’an.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez