Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
8 de marzo, 2016
El 21 de marzo será recordado como el inicio de la “primavera mexicana” toda vez que la propuesta de ley 3 de 3 será impulsada con 120 mil firmas de ciudadanos, con lo que la clase política se verá obligada a legislar en la materia; lo que será el principio del fin de años de oscurantismo en el país señaló Max Kaiser Aranda, integrante del grupo de redactores de esa iniciativa.
De visita en la capital del estado para presentar en la Universidad Marista la Iniciativa Ciudadana 3 de 3, el catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) precisó que la propuesta legislativa va más allá de la transparencia, porque obligará a los funcionarios y políticos a hacer públicas sus declaraciones de bienes, fiscal y de conflicto de intereses.
“Es la ley completa de responsabilidades administrativas. Básicamente consta de tres partes, la primera tiene que ver con las directrices y obligaciones de los servidores públicos, la segunda son diez tipos de corrupción que vamos a sancionar con las responsabilidades administrativas y la tercera tiene que ver con los procesos de investigación y sanción de los servidores públicos”, expuso.
Aseguró que se trata de una propuesta que emana de la sociedad civil, que no es impulsada por ninguna fuerza política ni se trata de una plataforma de transparencia, sino es una iniciativa avalada por diversas instituciones académicas como la Universidad Autónoma de México, el ITAM, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana, entre otras.
“Es un producto completo que pretende ofrecerle a la ciudadanía la capacidad de legislar. En el momento que juntemos las 120 mil firmas de los ciudadanos se convierten ellos en parte del proceso legislativo. No sólo es una propuesta de participación ciudadana en una exigencia social”, abundó.
Precisó que hasta el momento llevan más de 60 mil firmas recabadas, por lo que esperan realizar una jornada nacional el 13 del presente mes, en la que organizaciones de la sociedad civil se sumarán para recabar las firmas necesarias que serán presentadas una semana después.
“Nos pusimos el plazo del 21 de marzo para llamarle la primavera mexicana, que es la idea del momento de que México construya nuevas instituciones para ser diferente”, profundizó.
Kaiser Aranda se manifestó optimista por la respuesta que la iniciativa 3 de 3 ha levantado en Yucatán. “Lo que veo aquí es ánimo, esperanza, ganas trabajar, sobre todo de construir cosas diferentes”.
Finalmente comentó que la clase política ha tomado la propuesta con “mucha discreción” en algunos sectores, empero reconoció el interés de los Partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática quienes han rubricado la iniciativa.
[h2]Aval empresarial[/h2]
El presidente en el estado de la Confederación Patronal de México (Coparmex ) Gustavo Cisneros Buenfil también participó en el foro de la Marista. Ahí dio la bienvenida a la propuesta 3 de 3, toda vez que será una importante herramienta para acabar con vicios del pasado dentro de la función pública.
“La ley 3 de 3 es una manera muy resumida de tratar un problema que es muy amplio, que es un sistema que viene para reforzar todas las medidas que vayan contra la corrupción, para un mejor uso de los recursos y toda la operación del gobierno en forma”, indicó.
Opinó que entre mayores mecanismos existan para fomentar la transparencia en la aplicación de los recursos públicos, el Estado mexicano se fortalecerá.
“Mientras más transparencia haya será mejor para todos. Esta propuesta no es solamente de Coparmex Mérida, viene de Coparmex México, Transparencia Mexicana, el IMCO; son organizaciones en todo el país. Los objetivos de esta ley es que el campo sea parejo para todos; es decir, que se aplique en todas partes”, expuso.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez