La Jornada Maya
Foto: Comunicación/Ayuntamiento

8 de marzo, 2016

Mauricio Vila Dosal, presidente municipal de Mérida, encabezó ayer instalación del Comité Ciudadano “Mérida, Capital Americana de la Cultura (CAC) 2017”, cuyo objetivo es poner a la ciudad, mediante diversas manifestaciones culturales, ante los ojos de América y el mundo.

En la integración de este nuevo organismo municipal descentralizado, el alcalde enfatizó que era muy importante que las decisiones sobre la agenda CAC se realicen de manera colegiada y con personalidades de la sociedad civil que garantizan un resultado de calidad.

El alcalde recordó que el 29 de febrero pasado, el Cabildo aprobó la formación de este Comité Ciudadano y se dirigió al secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, y a Harold Sanders Palacios, director de la oficina de congresos y convenciones de la Secretaría de Turismo, a quienes agradeció su disposición para ser parte de este comité y hacer una excelente capitalidad en 2017.

“En este encuentro cultural se quiere mostrar no sólo lo que Mérida tiene que ofrecer al mundo, sino también que genere desarrollo económico, sobre todo en momentos que se ven difíciles y ante un panorama nacional que se vislumbra adverso”, expresó al agradecer a su participación a los presidentes de las cámaras empresariales.

El alcalde también destacó la participación de la comunidad artística, así como a los miembros de universidades como la UADY, la UNAM, Marista y Anáhuac Mayab.

-Siempre lo he dicho, a mí me gusta poner las cosas en manos de los expertos y eso estamos haciendo, maximizando recursos para traer los eventos que den una mejor dimensión a este evento- anotó.

[h2]Integrantes del Comité [/h2]

El Comité está integrado por el alcalde, la secretaria ejecutiva, Érica Millet Corona; el secretario estatal de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, el titular de la Secretaría de Turismo; Saúl Ancona Salazar.

Los rectores de la UADY, José de Jesús Williams; de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch, y de la Universidad Marista, Miguel Ángel Baquedano Pérez. Aida Muñoz, responsable de difusión cultural de la Universidad Anáhuac Mayab; Eréndira Peniche García, responsable de vinculación institucional del Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM.

También los presidentes de la Canaco Mérida, Juan José Abraham Dáguer; de la Canirac, Álvaro Mimenza Aguiar, y de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán, Ricardo Dájer Nahum.

De la comunidad intelectual y artística, se integró a Alonso Gutiérrez, artista plástico; Raquel Araujo, de artes escénicas; Carlos Martín Briceño, escritor; María Teresa Mézquita Méndez, periodista cultural; Tatiana Zugazagoitia, por danza, y Margarita Molina Zaldívar de Patrón, presidente del Patronato Orquesta Sinfónica de Yucatán.

Los regidores integrantes de la comisión de cultura José Luis Martínez Semerena, presidente, y Rommel Uribe Capetillo y Rosa Ceballos Madera. El coordinador de política comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda, y los directores de cultura, turismo, finanzas y tesorería y de administración, Irving Berlín Villafaña, Carolina Cárdenas Sosa, Laura Muñoz Molina y Juan Carlos Rosel, respectivamente.

A propuesta del alcalde se integró al Comité a Jorge Escalante Bolio, presidente de Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), y al diputado local Elías Lixa Abimerhi. También forman parte del Comité CAC, pero no asistieron, los regidores Alfonso Seguí Isaac, Milagros Romero Bastarrachea.

[h2]Suma de esfuerzos[/h2]

Jorge Escalante Bolio, presidente de CETUR, reconoció a la autoridad municipal su interés de potenciar a Mérida mediante la designación de Capital Americana de la Cultura 2017. “Todos nosotros ya vivimos hace algunos años la primera experiencia y realmente esto da un gran impulso a la ciudad”, comentó.

Eréndira Peniche, responsable de vinculación institucional del Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida, dijo que era muy importante esta sumatoria de esfuerzos y la idea de que se convoque a toda la ciudadanía para forme parte y planee junto con el Ayuntamiento.

María Teresa Mézquita Méndez expresó su deseo de que haya transformaciones de fondo para la vida cultural de la ciudad, y que se sienten sentar las bases para que los beneficios sean a mediano y largo plazo.

Margarita Molina Zaldívar de Patrón, presidente del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, comentó que este organismo incluye a representantes de todos los sectores conectados con la cultura y genera mucho entusiasmo porque este evento sea un detonante de grandes proyectos culturales.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos