Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

8 de marzo, 2016

Apenas pasaron 12 días desde que Uber convocó a los interesados en ofrecer el servicio de transporte a los habitantes de la capital yucateca y ya inician operaciones. "¿Mérida están listos? Arrancamos mañana a las 7 AM", apareció ayer en la página de Facebook de la aplicación.

Mérida se suma a Cuernavaca, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hermosillo, Mexicali, como las ciudades que inician el servicio. En la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, León, Toluca y Tijuana ya está establecido desde hace varios meses.

Uber disputará usuarios con Ryde & Go, pionero en este servicio en la ciudad, y Mi Taxi Yucatán, aplicación del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), estrenada apenas el jueves pasado. Uber nació en 2009 como una idea de Silicon Valley, en San Francisco, Estados Unidos, pero en siete años se ha posicionado como el servicio de transporte más importante del mundo.

Aunque ha tenido una gran aceptación entre los usuarios, Uber ha generado malestar entre los taxistas alrededor del mundo. En la Ciudad de México, los transportistas llegaron incluso a destruir vehículos de la aplicación, por estar en contra de ella. En Mérida, Humberto Hevia Jiménez, director de Transporte, advirtió el fin de semana que Uber es una amenaza para la seguridad de Yucatán. Según el departamento de comunicación de la dependencia, esta mañana en el Palacio de Gobierno habría una reunión en la que participará el funcionario.

Yucatán apuesta por TIC’s, como Uber

El sector empresarial ha declarado su sentir. Álvaro Mimenza Aguiar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), afirmó que la llegada de Uber es bienvenida, debido a que fomenta la competencia.

Las Tecnologías de la Información (TIC’s) son una de las grandes apuestas e inversiones de Yucatán, por tanto los negocios de este sector permiten ofrecer a los clientes el mejor servicio, expresó.

Como líder restaurantero, consideró que será benéfico para los trabajadores del sector, como meseros y garroteros, quienes al término de la jornada a la una, dos o tres de la madrugada, deben ir del establecimiento en el norte de la ciudad hasta su hogar, ubicado en el sur. “Al no haber transporte público de autobuses a esa hora, buscan un automóvil o piden un taxi, pero éste cuesta mucho”, expresó.

Por tanto, continuó, la llegada de Uber permitirá una mayor competencia en cuanto a precios.

Señaló a la aplicación como un negocio posicionado en el mundo, capaz de generar confianza entre los turistas, que entonces debe ser aprovechado y capitalizado, en especial en Yucatán, un estado con características turísticas.

También consideró beneficiosos que el 75 por ciento de los pagos por servicio se quedará entre los conductores, es decir en suelo yucateco.

Por su parte, Juan José Abraham Daguer, líder de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, expresó que la competencia entre los negocios es buena, ya que permite mejorar el servicio y el precio. “Prueba de eso es la aplicación del FUTV que sacó previo a la llegada de Uber”, comentó.

Consideró que la manera de ofrecer el servicio de transporte ha cambiado con la tecnología, por tanto incorporar los nuevos elementos a las leyes y actualizarlas.

Ambos empresarios resaltaron la importancia de que el servicio de Uber esté regulado y concesionado. Abraham Daguer indicó que “es importante garantizar a los negocios el respeto a la ley e igualdad de los involucrados. La concesión tiene un costo y reglas”. Mimenza Aguiar expuso que las empresas deben interesarse en cumplir con las leyes y concesiones que marca el estado.

[h2]El área de cobertura[/h2]

En su página de Internet, Uber muestra un mapa de Yucatán y en morado los lugares que recorrerá. Toda la ciudad de Mérida y los municipios de Chocholá, Umán y Kanasín. Los vehículos también recorrerán la costa, desde Sisal hasta Dzilam de Bravo, incluyendo Progreso, Chelem, Chuburná, Chicxulub y Uaymitún. Todos los meridanos que disfrutan de las vacaciones en la costa podrán trasladarse en Uber, o los jóvenes que asistan la “Zona de Antros” podrán utilizarlo. También aparece en morado el arrecife Alacranes.

Para registrarse en Uber, el usuario debe descargar la aplicación y registrar su tarjeta de crédito o PayPal, lo que les otorga un viaje gratis de 150 pesos para probarlo. De igual forma, invitan a los usuarios a compartir un código promo, con la posibilidad de ganarse un año gratis de viajes.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos