La Jornada Maya
Foto: Notimex

25 de febrero, 2016

La cacerolita de mar [i](Limulus polyphemus[/i]) está en peligro de extinción y con ella un biomonitor de la contaminación que se presenta en los sistemas laguneros costeros de la península de Yucatán, alertó la investigadora Priscila Guadalupe Martínez.

Expuso que esa especie marina característica de las costas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo se encuentra en peligro de desaparecer, debido a diversas actividades humanas, principalmente la pesca y la destrucción de su hábitat.

“Hemos encontrado que esta especie es capaz de alertarnos, por ejemplo, de la existencia de tiraderos clandestinos, debido a su comportamiento, más aún cuando éstos se ubican en zonas de anidación”.

En Yucatán, “esta especie en forma de cacerola, se encuentra en sitios lejanos como Río Lagartos y Dzilam de Bravo; por el contrario en localidades altamente pobladas como Chuburná, Chabihau o el puerto de abrigo de Yucalpetén no es fácil encontrarla”.

Esta especie alberga determinados tipos de bivalvos que le son necesarios para crecer, pero cuando la contaminación se incrementa, de inmediato provocan diversos efectos en la especie que alerta del mal estado del hábitat.

Indicó que la pesca intensiva ha provocado prácticamente su extinción, ya que es capturada, cultivada o congelada meses antes de la temporada de pesca del pulpo, justamente cuando la cacerolita de Mar se encuentra en etapa reproductiva.

La investigadora, que forma parte del programa estatal de Formación Temprana de Científicos, señaló que es en noviembre cuando la cacerolita es congelada –algunos dicen que se les cría en estanques improvisados– y se comercializa durante marzo y abril, en la temporada de captura de pulpo.

Es una especie que vive en su etapa adulta en el fondo del mar y sale a reproducirse en noviembre, cuando hay luna llena, pues es cuando el nivel del mar sube y las corrientes les permiten llegar a los sistemas lagunares.

La importancia de esta especie también radica en que parte de su desove es vital para la vida de peces, aves y en especial de la tortuga marina, otra especie en peligro de extinción; de ahí la importancia de que este animal sea protegido.

“Nos hemos encontrado que esta especie es capaz de alertarnos por ejemplo de la existencia de tiraderos clandestinos, debido a su comportamiento, más aún cuando éstos se ubican en zonas de anidación”, agregó.

“La cacerolita necesita enterrarse en la arena para vivir y para desovar; sin embargo, es cada vez más frecuente que no pueda hacerlo, porque el sedimento está muy cerrado, debido a que los propietarios de predios deciden rellenar la playa con diversos materiales de construcción”, comentó.

La sangre de la cacerolita de mar es muy apreciada en el ambiente farmacéutico, ya que con ella se puede probar la esterilidad del material quirúrgico pues permite la detección de numerosos patógenos, en especial bacterias.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos