Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

19 de febrero, 2016

Contrario a lo que se piensa, las bibliotecas reciben más usuarios y la gente lee más ahora, pero existe una mayor diversidad, por lo tanto es más difícil rastrear las lecturas de las personas, expresó Alberto Arellano Rodríguez, coordinador de bibliotecas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

En la inauguración de la [i]22 Reunión de bibliotecarios de la Península de Yucatán[/i], organizada por la Uady, Arellano Rodríguez declaró que “es un espejismo la no asistencia, hay un incremento anual de usuarios constante en la Uady y la población universitaria no ha crecido en proporción. En la Biblioteca Central de la Uady, la mitad de los visitantes no pertenecen a la Universidad; es decir, aproximadamente 800 mil personas”.

Al abordar la problemática de la información en internet, señaló que esta se viraliza; pero las fuentes siguen proviniendo del mismo sitio, solamente hay que asegurarse que sean fidedignas. Por ello, los bibliotecarios y los usuarios deben tener las habilidades y técnicas para distinguir las fuentes verídicas, ya que debido al volumen de información existente, el acceso debe ser facilitado.

Las bibliotecas deben cooperar para mejorar su visión, debido a que ninguna es capaz de responder a todas las preguntas de sus usuarios. La biblioteca del Congreso de Washington ha solicitado colaboración a la Uady; por tanto, el propósito de la reunión que se celebra en la universidad es, también, acercar a las instituciones.

A las bibliotecas se va más que a leer, también se discute, se trabaja, se conoce y hasta se descansa, hoy tiene un papel más activo y por ello las condiciones de los edificios han mejorado.

Por su parte, Jomar Díaz Delbert, instructor y encargado de estrategias digitales en el Instituto Mexicano de Administración del Conocimiento, indicó que el Internet ha sido un “parteaguas tremendo, un momento de transición, un híbrido en el que lo tradicional y lo digital coexisten”.

Pero la tecnología también ha permitido mayor voz y voto a los usuarios, que son cada vez más exigentes. Eso obliga a redefinir la vocación de servicio para satisfacer la necesidad de información, agregó.

Reconoció que Wikipedia tiene un mérito excelente en la búsqueda de información pero es un complemento, no un suplemento, por lo que “no desplaza a las bibliotecas que tienen una tradición milenaria”. Señaló que lo que se encuentra en Internet debe “agarrarse con pinzas”, debido a que cualquiera puede crear información, pero no cualquiera es una autoridad para ponerla disponible, ya que se cuenta con normas necesarias que rigen la autenticidad de un proceso investigativo.

Ello obliga a “alfabetizar al consumidor y que aprenda a discriminar” la información verídica. Consideró que no se renunciará a imprimir libros, ni desechar lo analógico.

La reunión continuará este viernes en el Edificio Central de la Uady con diversas conferencias relacionadas a las bibliotecas, a partir de las 9 horas.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos