Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

12 de febrero, 2016

El mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika es el enemigo, no los mismos virus; por lo tanto, la información es “un elemento valioso para dar a conocer a profundidad las problemáticas” que trae consigo, expresó Víctor Caballero Durán, secretario de Educación estatal, ayer en el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR), de la UADY.

Durante la presentación del libro [i]Casa segura sin mosquitos Aedes aegypti, transmisor de los virus dengue y chikungunya[/i], en las instalaciones del CIR, el titular de la Segey manifestó que deben comprenderse y emprenderse las acciones de prevención y combate del vector transmisor de los virus, antes de que inicie la temporada de lluvias.

Afirmó que, desde el año pasado, hay acciones para evitar la acumulación de los muebles en desuso en las escuelas, los cuales se convierten en posibles sitios para la reproducción del mosquito. Dicho ejercicio se intensificará en los próximos días, aseguró. En conjunto con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se verificarán los lugares que requieran fumigación y abatización, para evitar que se desarrollen los bichos, añadió.

El investigador Jorge Pacheco Castro señaló que, ante la precariedad del medio rural, la pobreza y su contacto con el espacio abierto, es fundamental que la población maya reciba la información adecuada sobre el [i]Aedes aegypti[/i].

La información llega a las comunidades más alejadas de forma tardía, cuando el virus ya les ha afectado. Además lo hace en periódicos en español, por tanto se tradujo al maya el libro, lo que acercará a los habitantes las características y medidas de prevención del vector, aseguró el científico.

Además, afirmó, eliminar los criaderos de mosquitos tiene un costo mucho menor que el de insecticidas, una ventaja en las comunidades en situación de pobreza, apuntó.

María Alba Loroño Pino, investigadora del CIR, señaló que es difícil distinguir el dengue del chikungunya y el zika, lo que hace más importante trabajar en las tareas de prevención y control larvario.

Sobre la microcefalia, aclaró que se relacionó la malformación con el brote de zika en Brasil y Colombia, aunque aún no se ha confirmado. Sin embargo, ante ese panorama, el de las hemorragias producidas por el dengue y las polialtragias del chikungunya, la sociedad debe estar también involucrada en las acciones, y es indispensable enseñar a los niños medidas y hábitos de higiene, declaró.

El libro será repartido entre 500 escuelas indígenas, además de que está disponible en Internet.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos