Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

11 de febrero, 2016

El presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso del estado de Yucatán, el panista Manuel Armando Díaz Suárez, anunció que la iniciativa de ley para el combate y erradicación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya y zika, se encuentra lista, por lo que la bancada de su partido podría presentarla ante el Pleno en la sesión programada para hoy jueves.

Abordado por los medios de comunicación, el también médico de profesión recomendó a las autoridades sanitarias mejorar su estrategia de comunicación y utilización del lenguaje al momento de informar sobre la presencia del virus del Zika, pues es lamentable que se diga que habrá 2 millones de enfermos, sin explicar el por qué.

“Hay que ser muy cuidadosos y puntuales con las declaraciones. Es una realidad que hay un gran riesgo porque a todo aquel yucateco que no le haya dado uno los cuatro serotipos de dengue. Al presentarse las lluvias, estamos vulnerables. Al que no le dio chikungunya en 2015, es altamente probable que le dé en este año y si llegó el zika nos podrá dar zika. Esto dice que estamos altamente vulnerables”, dijo.

Opinó que a diferencia del año pasado, las autoridades del Sector Salud han tomado las previsiones para contener al mosquito que contagia los tres males, al reunirse con alcaldes y alertar de manera temprana a la sociedad del riesgo inminente del nuevo virus, ya presente en la entidad.

“Lo que se trata es que haya integración en los trabajos que se están haciendo para la prevención y el combate de esas tres enfermedades, que son inminentes en nuestra región”, expuso.

Con el nuevo marco legal se evitarán esfuerzos aislados, así como mecanismos de apremio para que autoridades municipales y estatales puedan hacer frente común al vector de los males tropicales, manifestó.

“Este jueves, en la junta previa de la fracción, habremos de definir si la presentamos o esperamos a la siguiente sesión, pero nosotros ya tenemos listo el proyecto”, señaló.

[h2]En comisiones[/h2]

Tras la aprobación unánime de los integrantes de la Comisión para declarar “2016, Año del Centenario del Congreso Feminista de Yucatán”, la presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez, del PRI, expuso que a través de la papelería y correspondencia que emitan los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se recordará durante todo el presente año al movimiento iniciado por yucatecas que alzaron la voz por el reconocimiento de sus derechos políticos.

La también vocal de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, resaltó el legado que mujeres yucatecas dejaron en materia de igualdad.

“Qué bueno que se conjunte la voluntad en un tema de trascendencia como lo es la lucha por la igualdad de género. Ahora el dictamen será puesto a consideración del Pleno y, de ser aprobado, la documentación oficial llevará escrita la leyenda conmemorativa”, detalló.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos