La Jornada Maya
Foto: Gobierno de Yucatán
5 de febrero, 2016
La biblioteca que perteneció al doctor Manuel Sarkisyanz, compuesta por seis mil volúmenes especializados en historia, antropología, arte, filosofía, etnología y humanidades, fue donada ayer por la tarde por el gobierno del estado de Yucatán a la embajada de la Federación de Rusia en México.
En una ceremonia realizada en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, recibió al embajador ruso en el país, Eduard R. Malayán, a quien le entregó la compilación única, que incluye algunas obras de primera edición, de una de las colecciones más completas de libros sobre todas las etnias de México.
Zapata Bello resaltó la importancia del estudio, la generación del conocimiento y la ciencia en el desarrollo de los países y precisó que la entrega de la biblioteca del doctor Sarkisyanz refuerza los lazos de fraternidad entre México y la Federación de Rusia, y permitirá un intercambio a futuro en materia cultural, comercial y económica.
En su turno, el embajador ruso destacó que en el marco del 125 aniversario de la relación México-Rusia, esta donación representa el fortalecimiento de los vínculos de amistad y cooperación entre dos países ricos en historia y tradiciones.
Malayán subrayó la importancia de contar con un importante cúmulo de información que contribuya al intercambio creativo para la actividad científica, tanto de estudiantes como de especialistas no solo de su país, sino de otras naciones vecinas.
El doctor Manuel Sarkisyanz fue un historiador e investigador que exploró una amplia gama de temas durante su larga carrera académica. Escribió sobre Birmania, Alemania, Rusia, Estados Unidos y Latinoamérica. Nació en 1923 en Bakú, hoy capital de Azerbayán. Estudió en la Universidad de Teherán y luego en la de Chicago. Es autor de los libros [i]Historia de los pueblos orientales del Imperio Ruso[/i], [i]Rizal y la España Republicana[/i], [i]El trasfondo budista de la revolución birmana[/i] y de [i]Felipe Carrillo Puerto, el apóstol “rojo” de los mayas[/i], publicada tanto en alemán como en castellano, y que es tenida por la más completa biografía del gobernador socialista yucateco. Desde principios de la década de 1990 vivía en Mérida. Murió el 12 de marzo de 2015.
Al hacer uso de la palabra, el director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), Dafne López Martínez, explicó que la donación obedece a la última voluntad del historiador de que una parte de su biblioteca fuera legada a un organismo público para hacerla accesible a toda persona interesada, fuera especialista o no.
En ese sentido, resaltó el funcionario, la Embajada de la Federación de Rusia en México es la indicada para salvaguardar dicha colección para una consulta abierta, en colaboración con instituciones académicas de influencia internacional.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez