Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

3 de febrero, 2016

El Carnaval de Mérida, en Xmatkuil, estará libre del mosquito [i]Aedes aegypti[/i], vector transmisor del virus zika, chikungunya y dengue, debido a las acciones de abatización y fumigación que serán realizadas en el recinto ferial, aseguró Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador general de política comunitaria de la administración municipal, a través de un boletín.

Sobre la prevención en Plaza Carnaval, el recinto de la feria de Xmatkuil, Lozano Poveda indicó que durante 13 días se fumigó con máquinas nebulizadoras; diariamente, un vehículo y dos “moto-mochilas” fumigan en las áreas de estacionamiento, el derrotero, las zonas de conciertos, juegos, servicios y espacios comunes, utilizando 40 litros de insecticida concentrado.

Aclaró que el 29 de enero y ayer se llevaron a cabo las labores de control larvario, mientras que mañana, dos brigadas con ocho integrantes cada una realizarán la misma tarea, en los lugares donde se almacena el agua, incluyendo tinacos, pozos del drenaje pluvial y bebederos.

“Hemos trabajado en plena coordinación con los responsables de las instalaciones para garantizar que Plaza Carnaval Xmatkuil sea espacio libre de moscos”, expresó el funcionario municipal.

Ayer, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en Atlanta, Estados Unidos, anunció que el zika es transmisible por la vía sexual, tras haberse detectado un paciente en el condado de Dallas, Texas, que se contagió de la enfermedad, después de mantener relaciones íntimas con una persona de un país donde el virus está presente. También, la OMS vincula este padecimiento con el aumento de bebés nacidos con microcefalia en Colombia y Brasil, aunque todavía no hay un estudio concluyente.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos