Escuelas privadas de Yucatán no volverán a las aulas en marzo

Aún no hay las condiciones epidemiológicas, declaró Amepac
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

A pesar de que la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) anunció que los centros educativos privados regresan a clases a partir del 1 de marzo, Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares de Yucatán A.C. (Amepac), confirmó que no existen las condiciones epidemiológicas en el estado para tomar esa decisión.

La ANEP consideró que es importante que directores, cuerpo docente, madres y padres de familia inicien las actividades educativas de manera presencial, pues es una nueva forma de vida en la que toda la sociedad está inmersa.

 

También te puede interesar: Regreso a las aulas divide a grupos de escuelas particulares

 

Alfredo Villar Jiménez, presidente de la ANEP, anunció de manera reciente que el hecho de que las clases sean a distancia desde el año pasado, ha provocado una crisis educativa que tardará entre seis y 10 años en recuperarse, además de las afectaciones mentales que han presentado las personas.

Sobre esta situación, Dájer Fadel mencionó que la Amepac está integrada por 250 escuelas en Yucatán y éstas aún se mantienen con el sistema de educación a distancia, tal como marca lo establecido por el gobierno del estado.

“He dicho desde hace un mes que no hay las condiciones epidemiológicas para regresar a clases en este momento y si el programa de vacunación resulta exitoso entonces podemos pensar en un regreso presencial a las aulas en agosto de este año aproximadamente”, indicó.

Incluso el mes de agosto lo mencionó como un aproximado, pues en sí es una decisión que debe tomar el gobierno del estado.

Mencionó que la ANEP, organización que es independiente a la que él dirige, está integrada por alrededor de 120 escuelas y éstas son las que regresarán a clases el próximo 1 de marzo, pero no es una decisión que se tomará a nivel nacional.

Hay que recordar que Elías Dájer ha sido muy puntual en este señalamiento, pues en entrevistas anteriores dijo que tanto docentes y directivos de instituciones educativas privadas en Yucatán tienen claro que desean regresar a clases, pero admiten que no hay condiciones idóneas para hacerlo.

De esta manera, Dájer precisó que para volver a clases la mayor parte de la población tendría que estar vacunada, de modo que esto generaría la inmunidad del rebaño, sin embargo, aceptó que esto no será posible en un tiempo cercano.

Por otra parte, la Secretaría de Educación del Estado (Segey) cuenta con un registro de docentes que tendrían que recibir las vacunas contra coronavirus (COVID-19) y hasta el momento, son alrededor de 22 mil docentes en Yucatán.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase