Para evitar apagones, debemos generar más energías limpias: Sefoet

Es necesario generar al día más de 900 megawatts, aseguró
Foto: Congreso del Estado

Para evitar el riesgo de apagones en Yucatán, es necesario generar al día más de 900 megawatts que consumirían los habitantes del estado, a partir de energías limpias, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo.

Durante su comparecencia en el Congreso del Estado, Herrera Novelo, remarcó que la política pública del gobierno de Yucatán es precisamente estar a favor de las energías limpias y sustentables, por lo tanto se han enfocado en promover este tipo de proyectos.

“Se busca la autosuficiencia. Si el estado no estuviera produciendo los 350 megawatts diarios de energía limpia que tenemos, hoy estaríamos en un apagón, literalmente hablando”, precisó.

El funcionario recalcó que años atrás, toda la energía eléctrica que consumen los hogares de la península de Yucatán provenía de Chiapas.

Incluso, a manera de ejemplo, expuso que en los eventos que se presentaron la semana pasada en el norte del país, desde la península de Yucatán fue enviada energía eléctrica.

“Todo lo que conllevó a que el norte del país se quedara sin energía la semana pasada, para entonces nosotros tuvimos que estar enviando energía de aquí hacia allá, lo que nunca había sucedido”, indicó.

De esta manera dijo que si en Yucatán no existieran las fuentes alternas de generación de energía, esta zona del país hubiese presentado los mismos problemas.

Ante los legisladores locales mencionó que Yucatán necesita seguir trabajando en este sentido y aunque al día son generados 350 megawatts, es necesario alcanzar el pico máximo que son más de 900.

“Aspiramos que cuando concluya la administración, 100 por ciento de la energía que se consume en todo el estado de Yucatán sea producida de forma natural. Sólo así podemos estar hablando de sustentabilidad y podemos salvarnos de los apagones”, agregó.

Además, destacó que el avance que Yucatán lleva en la materia de generación de energías limpias es todavía menor, ya que falta alrededor de 67 por ciento.

Como una justificación más para que sean generados proyectos de energías limpias en Yucatán, Ernesto Herrera puntualizó que con ellos, es posible liberar menor cantidad de Dióxido de Carbono (CO2).

De igual manera, insistió que faltan también más plantas de ciclo combinado en el estado, proyectos que se sumarían a los de energía limpia.

 

También te puede interesar: Tras 17 horas de discusión, aprueban diputados reforma eléctrica

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila