La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) empezó las investigaciones por la muerte de Karla, pasante de medicina: ya solicitó informes detallados a los involucrados, la Secretaría de Salud, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES).
Tienen 15 días como máximo, luego de que fueron noticiados, para entregar sus reportes sobre este caso, informó Francisco Mendoza Aguilar, visitador general de la Codhey.
Karla, originaria de Mérida, fue hallada sin vida el pasado 15 de septiembre del 2020, mientras realizaba su servicio social en Tahdziú. En ese momento, causó indignación entre la comunidad estudiantil, pues manifestaron que la casa de estudios no se preocupa por el bienestar, la seguridad ni la salud de sus estudiantes y pasantes.
El pasado 11 de febrero del 2021, María Guadalupe Kú Cobá, madre de Karla, junto con la agrupación Acciones por la Dignidad, interpusieron una queja ante la comisión con el fin de que investiguen las violaciones a los derechos humanos cometidos en contra de la joven por parte de la UADY y la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Yucatán.
“Exigimos que las autoridades responsables investiguen de manera seria, diligente y con perspectiva de género la muerte de Karla, hasta agotar todas las líneas de investigación e identificar a las personas responsables. Su madre y toda la sociedad merecemos verdad, justicia y garantías de no repetición”, manifestaron en un comunicado.
Mendoza Aguilar explicó que la queja fue ratificada y calificada por el organismo, por lo ya se iniciaron las investigaciones pertinentes por la probable violación de los derechos humanos, por parte de las dependencias e instituciones antes mencionadas.
De acuerdo con el visitador, los derechos que posiblemente se habrían vulnerado son al trato digno, insuficiencia en la protección de su persona, violación al derecho a la salud y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Indicó que ya se le notificó a las autoridades y a la universidad señaladas como probables responsables para que en un lapso de 15 días respondan sobre estos hechos de los cuales se les acusa. “Les pedimos que rindan un informe y que justifiquen su actuar”, precisó.
Después de que contesten, detalló, se notificará a la madre, para que analice la respuesta y manifieste lo que a su derecho corresponda, ver si están negando alguna situación y pueda manifestar su versión.
De manera paralela, añadió, la Codhey también hace su investigación, entrevistando a las personas que pudieron haber visto y presenciado los hechos que se señalaron en la queja interpuesta, para luego, en un periodo máximo de hasta nueve meses, emitir una resolución.
“La Comisión de Derechos Humanos siempre está atenta al desarrollo de todas las investigaciones que se conocen, y en este caso de esta joven, le vamos a dar una investigación profesional y responsable para resolver conforme a derecho”, comentó
Hasta el momento, aclaró, es la única queja que ha recibido relacionado con pasantes o estudiantes de medicina por vulneraciones a sus derechos humanos por parte del sector salud o alguna casa de estudios.
Edición: Emilio Gómez
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada