Más de mil mujeres recibieron acompañamiento jurídico del IMM en 2020

En el refugio de Mérida atendieron a 198 menores de edad
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Durante el 2020, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) acompañó a mil 296 mujeres para interponer algún procedimiento jurídico, según información proporcionada por la dependencia a La Jornada Maya.  

De esta cifra, la mayoría fueron gestiones de seguimiento a procesos legales iniciados, mil 49; mientras que 198 fueron representaciones legales por procesos de divorcio, guardia, custodia y pensión alimenticia; 26 por acompañamientos a instancias públicas, entre otros temas.  

También se atendieron, a través de la Línea Mujer, a un total de 926 mujeres que reportaron estar atravesando situaciones de emergencia por algún tipo de violencia. De esta cifra, 284 casos reportaron violencia en nivel grave y 81 reportaron violencia en nivel peligro de vida.

Al hacer un balance de los servicios ofrecidos el año pasado, el instituto detalló que de todos los casos atendidos en el año 2020, 48 mujeres refirieron estar vivenciando situaciones o casos relacionados con posible hostigamiento, acoso sexual y/o violencia sexual. Todas las llamadas fueron realizadas por personas del género femenino.

En total, en el 2020, por medio de todos los servicios que frece el IMM, atendieron a 5 mil 399 mujeres, 20 presentaban alguna discapacidad y 72 eran de origen maya; 2 mil 50 eran de entre 18 y 28 años, 649 entre 29 y 39 años, mil 850 de entre 40 y 50 años y 850 de más de 50 años.  

 

Refugios

Por otro lado, en el Centro de Atención y Refugio para mujeres, hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM) del Ayuntamiento de Mérida, se recibieron a casi 198 menores de edad, víctimas indirectas de la violencia contra la mujer.  

Abril y junio, fueron los meses donde más niños y niñas ingresaron en el refugio, con 28 y 31, respectivamente. En el centro se ofrecieron 740 atenciones psicológicas en menores de edad, 584 de salud y 566 de educación, entre otros servicios.  

A pesar de los efectos de la contingencia sanitaria por Covid-19, el instituto  implementó un protocolo de Atención para las Mujeres Víctimas de Violencia de Género el cual busca que las mujeres se sientan seguras en sus casas durante el período de aislamiento poniendo a su disposición los números de emergencia 911 (federal), 089 (Estatal), la Línea de la Mujer del Instituto Municipal de la Mujer y el de la Unidad Especializada para la prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género, donde podrán solicitar auxilio policiaco y , en caso necesario, el traslado junto con sus hijos a un espacio seguro para su resguardo y protección.

 

Desde la prevención

Al iniciarse la jornada de la sana distancia en el estado, por parte del IMM se estableció un protocolo de atención ya que las sedes, así como el espacio físico del centro, seguían las indicaciones de las autoridades y cerraron las puertas para la atención presencial; en las instalaciones se colocaron avisos indicando que las mujeres del municipio deberían comunicarse a la línea de emergencia ante cualquier situación de violencia, contención emocional o auxilio policiaco y a través de esta llamada, según las necesidades de la usuaria, sería derivada a los demás departamentos del IMM para su atención.

 

Grupos de WhatsApp

También se crearon grupos de WhatsApp para dar seguimiento a las estrategias de prevención de violencia y promoción del desarrollo integral de las mujeres. Se formaron 13 grupos con 120 mujeres de colonias y comisarias a impactar; actualmente se cuentan con 21 grupos en el que participan ya 231 mujeres de Mérida. La información que se envía esta apegada a las estrategias de prevención teniendo como ejemplo de ellas: infografía sobre el ciclo de la violencia, donación, divorcio o qué hacer si conozco a una mujer que vive en situación de violencia.  A la fecha, han realizado 84 sesiones por cada grupo abierto de WhatsApp, algunos audios han sido grabados en lengua maya por la diversidad de mujeres que participan.

 

Talleres virtuales de masculinidades

A su vez, continuaron los talleres con hombres que estaban en curso, pero en la modalidad virtual, siendo hasta ahora 55 sesiones impartidas, siendo los talleres que se han impartido: Masculinidad y violencia, Masculinidades en transformación y grupos reflexivos. Las asistencias de los hombres a dichos talleres han sido de 590 hombres. Si hablamos de los procesos que se han manejado en estos espacios, el equipo menciona que, al trabajar temas sobre mandatos, emociones y concepto de masculinidad hegemónica se han logrado intercambios de ideas entre ellos, siendo algunos que manifiestan su sentir o cómo miran estas propuestas de deconstrucción de la masculinidad.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre