Meridanos aprueban proyecto de ciclovías, revela medición

Encuesta de Poll Position para 'La Jornada Maya' arroja que 76 por ciento acepta construcción
Foto: Abraham Bote Tun

Juan Carlos Pérez Villa

El plan de infraestructura de ciclovías es ampliamente conocido y aceptado: ocho de cada 10 residentes de Mérida están enterados del proyecto y la aceptación es de 76 por ciento, de acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre la percepción de la implementación de ciclovías en la ciudad de Mérida, elaborada por la encuestadora Poll Position para La Jornada Maya.

 

El gobierno de Yucatán y el ayuntamiento de Mérida comenzó un plan para construir un conjunto de ciclovía ¿Estaba enterado de este proyecto?

 

En general, por lo que sabe del proyecto de ciclovías en Mérida ¿Está a favor o en contra?

 

Entre las conclusiones, Poll Position destaca que “el uso de la bicicleta es ya una realidad, la mitad de los encuestados manifiestan utilizar la bicicleta al menos una vez por semana, nueve por ciento de la población lo hace prácticamente todos los días”.

¿Con qué frecuencia utiliza la bicicleta para transportarse?

 

El tamaño de la muestra fue de 428 entrevistas a personas de 18 años y más, de manera telefónica durante los días 1 y 2 de marzo, mediante un muestreo aleatorio simple, sobre el listado de telefonía fija en Mérida.

Otro resultado fue que 74 por ciento piensa que habrá más beneficios, mientras que 18 por ciento piensa que habrá más afectaciones. Sobre si el proyecto contribuirá a mejorar el flujo del tránsito, 65 por ciento está de acuerdo, y 29 por ciento que empeorará, el resto dijo no saber.

¿Considera que el proyecto tendrá más beneficios o más problemas para la ciudad?

 

¿Cree que con la ciclovías, el flujo de tránsito en la ciudad mejorará o empeorará?

 

La encuestadora concluye en sus resultados que “el proyecto contribuye significativamente al uso de la bicicleta como medio de transporte, 43 por ciento afirma que utilizará más la bicicleta, lo interesante es que hay 13 por ciento de la población que hoy no utiliza la bicicleta y que con la implementación del programa de ciclovías la usará”.

 

A partir de la implementación de las ciclovías en Mérida, ¿cuál es su disposición para usar la bicicleta como medio de transporte?

 

El pasado 19 de octubre, como parte del Plan de Infraestructura de Ciclovías, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, anunció la creación de más de 70 kilómetros de ciclovías en diversos puntos de Mérida, dijo que “nunca en la historia del estado habían construido tantos kilómetros en un año”.

Con dicho proyecto se van a conectar a los tramos existentes para tener más de 130 kilómetros de ciclovías en la ciudad, zona metropolitana y algunas comisarías aledañas.

¿Cuál de las siguientes frases se acerca más a lo que usted piensa?

 

El plan incluye cuatro zonas, la primera es en Paseo Montejo-Entronque Dzibilchaltún, donde 15 kilómetros nuevos estarán conectados a los 17 ya existentes.

La siguiente es la zona norponiente de Mérida, donde construirán 21.15 kilómetros nuevos que con los 10 existentes sumarán poco más de 30 kilómetros de ciclovía.

La tercera es la zona norte de Mérida-Ucú, donde 15.5 kilómetros estarán sumados a 7.75 existentes, y la última es la zona sur de Mérida, con 20 kilómetros que sumarán a los 30 existentes, logrando un circuito de 50 kilómetros de “vía segura para los ciclistas”.

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza