Foto: Cortesía Suburbios de Mérida
Como una forma más de apropiar espacios y además, visibilizar la violencia de género que afecta a las mujeres, jóvenes abrieron una convocatoria para intervenir calles y nomenclaturas, colocando los nombres de víctimas incluso de feminicidios; ante la respuesta social que ha tenido esta dinámica, ahora invitarán a más personas a sumarse.
Larisa López, cofundadora de la agrupación ‘Suburbios de Mérida’, indicó que la propuesta surgió porque este tipo de intervenciones, sobre todo digitales, ya han surgido antes y le pareció una buena idea usar las nomenclaturas para dos fines: exponer los nombres de mujeres víctimas de feminicidio y violencia de género o de las mujeres que tienen una trayectoria trascendente y que no han sido reconocidas.
“Hay mujeres de la región que han sido víctimas de feminicidio y algunas quedan en el olvido, o a sus casos no se les da seguimiento; también hay otras mujeres que hay que darles visibilidad por lo que han hecho”, indicó la joven de 27 años.
Al realizar la propuesta, también observaron que la mayoría de las calles de Mérida tienen nombres de hombres, a pesar de que hay mujeres que forman parte de la historia en Yucatán.
Ante la respuesta de las personas que se sumaron y el deseo que tienen otras para participar, Larissa anunció que se hará una segunda convocatoria y será lanzada a través de las redes sociales de ‘Suburbios de Mérida’.
En la primera actividad, participaron principalmente mujeres periodistas y la dinámica consistió en que ellas se tomaran una fotografía junto a la nomenclatura de una calle y posteriormente la fotografía era intervenida, de modo que desaparecía el nombre original y colocaban el de una mujer.
“Vamos a lanzar una segunda convocatoria para que más compañeras puedan participar, pues faltó por visibilizar el nombre de más mujeres”, indicó.
Para ella es importante que mujeres que por ejemplo participaron en el primer Congreso Feminista de Yucatán, como Elvia Carrillo Puerto y Rita Cetina, sean más reconocidas a nivel estatal y nacional e incluso, internacional.
“Yucatán desde hace mucho tiempo ha sido un referente feminista a nivel nacional, podemos mencionar a Elvia Carrillo Puerto quien fue de las primeras diputadas en México”, añadió.
La agrupación que dirigen Larisa y Fernanda Camacho, inició desde 2015 y entre las actividades que realizan, es precisamente difundir sitios de Mérida y cuando es posible, hacerlo desde una perspectiva de género.
“Empezamos a ahondar más en la investigación de la ciudad y en los textos de la ciudad encontramos a cronistas varones solamente, aunque hay poetizas, artistas y mujeres que han hecho grandes cosas, nuestra misión es darlas a conocer”, agregó.
Las jóvenes trabajen desde el rescate de cultura y el fomento de la igualdad y equidad de género.
Edición: Elsa Torres
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada