Para demostrar que hay padres y madres de familia que sí están a favor de que sus hijas e hijos regresen a las aulas, convocaron para que este próximo 20 de marzo se unan a la caravana que han denominado #AbreMiEscuelaYucatán.
Gabriela García Romero, una de las madres de familia impulsoras de este movimiento, precisó que llevan más de seis meses reuniéndose y conjuntando ideas para proponer el regreso a clases presenciales en Yucatán.
“Todo surgió desde un movimiento creado en San Luis Potosí, para exigir que en el país las niñas y los niños regresen a clases. Quienes estamos al frente del movimiento somos madres y padres de familia, obviamente también hay personas de administraciones en las escuelas que están involucrados, pero juntas y juntos queremos llegar a acuerdos”, señaló.
Gabriela explicó que se han unido a este movimiento ante la necesidad de ver a sus hijas e hijos lidiar con las clases virtuales.
Lo que en sí solicitan las personas que están al frente del movimiento es entablar diálogo con las autoridades educativas para hallar las estrategias y formas adecuadas para regresar a clases, de modo que se implementen protocolos para evitar contagios por coronavirus (Covid-19).
“Aún no sabemos de qué manera deben de regresar, pero estamos abiertas y abiertos al diálogo, pues sabemos que no podremos lograr que la niñez vuelva a las clases de la misma manera antes de la pandemia, pero sí reconocemos que es una necesidad que vuelvan”, añadió.
Gabriela expuso que han pensado en que las clases no tienen que ser forzosamente a diario, pero sí pueden asistir de manera intercalada, además de que no tienen que ir una jornada escolar completa sino por tiempo determinado.
“Ya sabemos que las clases en línea llegaron para quedarse, pero éstas se pueden complementar con la asistencia a las aulas, por ejemplo, pueden ir cada tercer día a la escuela, se reduce el horario y no hay recreo, pero habrá que definirlo bien”, agregó.
La madre de familia interesada en el regreso a las aulas, mencionó que en el movimiento hay tanto madres y padres que tienen a sus hijas e hijos en escuelas particulares y otros más en centros educativos del sector público.
Sobre el caso de quienes tienen a sus hijas e hijos en escuelas públicas, opinó que son a quienes más les urge que regresen a las aulas porque tienen que salir a trabajar y no tienen quien cuide a los menores mientras toman sus clases en línea.
Hizo hincapié que en Yucatán son más de 250 personas que han estado firmes en la decisión y por eso ahora buscan hacer esta caravana.
“Queremos que todas y todos estén enterados de este movimiento. El regreso a clases es más importante que abrir un restaurante, plazas comerciales y cines. Por ejemplo, en estos sitios ya vemos a menores de edad y consideramos que en las aulas podrían estar mejor cuidados que si están en una plaza”, añadió.
La cita para la caravana es el 20 de marzo a las 8:30 de la mañana y planean recorrer Prolongación de Montejo, la glorieta de la Paz, Monumento a la Bandera, el Remate y prevén finalizar en la Plaza Grande.
Edición: Laura Espejo
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada